Foto: Cadenagramonte.La Habana, 30 ago.- El béisbol es uno de los deportes más afectados por el bloqueo que mantiene desde hace más de medio siglo Estados Unidos contra Cuba, aseguró en La Habana el estelar jugador cubano Rey Vicente Anglada.
“El bloqueo nos ha afectado muchísimo y nos sigue afectando”, dijo el extraordinario ex segunda base de los equipos Cuba e Industriales de La Habana durante la presentación en esta capital de una carrera-caminata para denunciar esa política hostil contra el pueblo cubano.
Esa actividad deportiva, a realizarse en toda la isla el próximo 9 de septiembre, marcará el inicio de la campaña internacional de 2017 contra el bloqueo, con acciones dentro y fuera de Cuba en rechazo a ese acto retrógrado que ha sido sancionado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en los últimos 25 años de forma consecutiva.
Cada vez que se somete a votación en la ONU se condena el bloqueo y “el mundo entero no puede estar equivocado”, señaló el antológico número 36 del béisbol en la mayor de las Antillas.
Es necesario que el mundo entero se entere de que esa política hay que eliminarla, exclamó Anglada, quien ha sido campeón nacional como jugador y también como director de los Leones de Industriales, el equipo más seguido por la afición cubana.
Anglada comentó que actualmente hay 23 jugadores cubanos compitiendo en las Grandes Ligas de Estados Unidos, pero tienen la prohibición de regresar al país caribeño a consecuencia del bloqueo.
“Eso es otra muestra de lo que nos afecta”, acotó.
El béisbol es un deporte muy caro, agregó, y los bates, las pelotas, los guantes, y la mayoría de los implementos, las patentes, son de los Estados Unidos, y nosotros tenemos que adquirirlos en otros países, pues no podemos buscarlos en el mercado norteamericano, así que se encarece mucho más, abundó Anglada, uno de los más espectaculares beisbolistas cubanos de todos los tiempos. (Cadenagramonte)