Foto: CadenagramonteSancti Spíritus, Cuba, 29 nov.- Con el fin de conocer acerca de las prácticas agroecológicas y el manejo sostenible del suelo, expertos de la provincia de Sancti Spíritus y de Alemania intercambiaron aquí sobre estos temas, lo que permite afianzar la cooperación entre Cuba y ese país europeo.
Durante el diálogo de experiencias, Katja Dells, directora de la oficina de asesoría internacional de la sociedad Bodenverwertungs-und-verwaltungs GmbH (BVVG), resaltó los avances científicos y jurídicos que posee la nación caribeña en la esfera agroecológica, y comentó que se encontraba impresionada con el tratamiento que en Cuba se le otorga al cambio climático, en relación con la Tarea Vida, y al manejo de suelos.
En el Taller de Manejo de Tierras Agrícolas Estatales, organizado por la Universidad José Martí de Sancti Spíritus, Stefan Schulz, gerente de BVVG, apuntó a la prensa que la finalidad del encuentro ha sido la de compartir prácticas comunes o no, acerca de cómo usar más racional o eficientemente el suelo.
Schulz dijo que la retroalimentación mutua, el intercambio de experiencias y conocimientos sobre lo que hace un país y otro constituyen asuntos importantes para una futura colaboración.
Mientras, Edelvys Bravo, director de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios espirituana, señaló que estos encuentros permiten, también, abrir las puertas a futuras colaboraciones conjuntas entre la compañía alemana y la “José Martí”.
Con amplia participación del personal del Ministerio de la Agricultura y de la universidad se ha observado cuánto interés existe en conocer las experiencias de cada región, refirió Bravo.
Esa institución de educación superior cuenta con una Cátedra de idioma y cultura alemana que intenciona y propicia estos encuentros, donde no solo participan profesores e investigadores universitarios, sino de otros organismos de la provincia.
Entre los vínculos desarrollados por la “José Martí” y Alemania se encuentra el convenio de colaboración con la Universidad de Kassel, que posibilita la superación estudiantil y profesional, así como la ocasión de participar en eventos científicos y pasantías en ese país europeo. (Cadenagramonte)