Foto: CadenagramonteLa Habana, 1ro dic.- Luis Filipe Castro Mendes, ministro de Cultura de Portugal, destacó en esta capital los vínculos de amistad y colaboración que unen a su país con Cuba.
Castro Mendes pronunció el discurso de apertura del Primer Coloquio Cubano de Estudios Lusófonos, auspiciado por la Cátedra de Estudios de Lengua Portuguesa Eca de Queirós, de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana (UH), y el Instituto de Cooperación de la Lengua de Portugal.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Mayda Goyte Pierre, vicerrectora de la UH, quien manifestó la importancia del encuentro, que como taller docente contribuye al conocimiento de las culturas e idiomas de Cuba y Portugal.
Datos de la presencia portuguesa en esta nación caribeña incluye la ponencia Andares lusos por tierra cubana, presentada por Ángel Pérez, profesor de lengua portuguesa y presidente de la Cátedra Eca de Queirós; y la escritora y poeta Julia Calzadilla se refirió a frecuentes errores de traducción.
Escritoras y traductoras de Portugal: hitos en cinco ciclos se titula el trabajo de Olga Sánchez Guevara que destaca el papel de las féminas que en el país europeo descollaron en ambas profesiones, y citó a Filipa de Lencastre, Leonor de Almeida, Ana de Castro Osorio e Ilse Losa.
La ponencia de David Huerta trató sobre las aplicaciones tecnológicas en la enseñanza de la lengua portuguesa en Cuba, en tanto Miguel Ángel Álvarez se refirió a la difusión de la realidad cubana mediante la lengua del escritor portugués Luis Camoes.
El brasileño Fabio Fonseca de Melo hizo numerosas consideraciones sobre la traducción de textos para el teatro.
En la clausura, la comisión organizadora del evento entregó diplomas de reconocimiento y la agrupación de música medieval Ensemble Lauda ofreció una gala cultural. (Cadenagramonte)