Foto: Cadenagramonte.La Habana, 5 dic.- Humberto Solás era como las dos caras de una misma moneda; inquebrantable, gélido y duro en el rodaje de sus películas, pero en su otra faceta era un hombre con un sentido del humor muy agudo, un gran conversador y amigo, confesó a la ACN el realizador Carlos Barba, otrora asistente de dirección del cineasta cubano.
Durante la presentación de Humberto, largometraje documental dedicado al creador de filmes como Lucía, Cecilia, El siglo de las luces y Un hombre de éxito, entre otras, Barba aprovechó para reafirmar el legado que dejó este artista al séptimo arte de la Isla, marcado definitivamente por aquello que él define como “Universo Solás”.
La película, proyectada este fin de semana en Fábrica de Arte Cubano (FAC), -como parte de un homenaje que la institución realiza a Solás, quien estaría cumpliendo 76 años de vida-, resulta un audiovisual clásico y lleno de emotividad que compila las miradas y anécdotas de diversos actores, técnicos y amigos que colaboraron con el fundador del Festival de Cine Pobre de Gibara.
Estrenada en La Habana en el año 2014, la cinta constituye una mirada personal construida con los testimonios de actrices como Eslinda Nuñez, Daysi Granados, Adela Legrá, Isabel Santos, Jacqueline Arenal y Luisa María Jiménez, entre otras; mientras que, del otro lado, se sitúan también nombres como César Évora, Jorge Perugorría, Mario Limonta y el español Imanol Arias.
Siempre digo que Humberto Solás fue para mí un susto; admiré sus obras desde niño, y nunca imaginé llegar a estar tan cerca de él, afirma este Licenciado en Letras por la Universidad de Oriente, quien se acercó al cineasta a través de su tesis de grado, dedicada a El Siglo de las Luces, película basada en el homónimo texto de Alejo Carpentier.
Lo llamé precisamente un 4 de diciembre, él estaba finalizando Miel para Oshún (2001), y yo estaba dejando un mensaje en la contestadora cuando él interrumpe la comunicación, levanta el teléfono y me pregunta si estaba seguro de querer hacer una tesis sobre El siglo…; también me dijo que esa era su película fantasma, precisa Barba.
Nunca olvido su voz grave, era el día de su cumpleaños y pensé que pactaríamos una cita para encontrarnos en otro momento, pero no quiso esperar y nos conocimos ese mismo día, gesto que habla mucho de su humildad, abunda este realizador que aspira, en un futuro, a poder realizar una serie televisiva sobre Humberto Solás, con el material inédito que aún guarda de su investigación.
Antes de finalizar agregó: “…creo que es un amigo que se nos fue muy pronto, con muchos sueños por cumplir”.
Además del documental de Carlos Barba, FAC presentó también este fin de semana el corto Obateleo (1988), de la autoría del propio Solás, quien colaboró junto al grupo Síntesis y X Alfonso en este material, suerte de homenaje a las raíces afrocubanas presentes en la conformación del cubano. (Cadenagramonte)