Foto: Cadenagramonte.La Habana, 13 ene.- El programa Educa a tu hijo, adscrito al Ministerio de Educación, celebrará el próximo día 16 su aniversario 26, con la satisfacción de influir en el desarrollo de más de 463 mil niños en el territorio nacional.
Según anunció en conferencia de prensa María de los Ángeles Gallo, directora nacional de Educación preescolar, el programa es típico de Cuba y se ocupa de proveer a las familias de capacitación para que, en función de las condiciones del hogar, enseñen adecuadamente a los pequeños de hasta cinco y seis años.
Gallo señaló que se han realizado varios monitoreos para evaluar el impacto del programa y lo más ilustrativo es el hecho de que, cuando empezó en 1992, el 7,5 % de los niños de segundo grado había desaprobado; mientras que, en la actualidad, solo el 1,5.
Añadió que hoy unos dos mil 972 pequeños de zonas rurales realizan su grado preescolar gracias al programa.
Educa a tu hijo surgió como iniciativa para atender a los niños de edad preescolar en zonas rurales, pero por su efectividad se ha extendido a las urbes, a tal punto que da cobertura al 68 % de la población infantil menor de cinco años, apuntó Gallo.
Mencionó que dos veces por semana se produce el encuentro entre niños, sus familiares y los promotores del Consejo Popular en diversos sitios de la comunidad, ya sean parques, casas de familia y centros de trabajo.
La directora nacional refirió que la iniciativa destaca por su intersectorialidad, pues distintos organismos e instituciones como el Ministerio de Salud Pública, de Cultura y de Justicia, y la Federación de Mujeres Cubanas, se han visto involucradas en esta.
Gallo señaló que los retos con los cuales llega el programa a su aniversario 26 son incorporar a más niños y sus familias, mayor participación de figuras paternas, así como lograr una mejor preparación de los promotores y ejecutoras voluntarias.
Añadió que en la actualidad Educa tu hijo se encuentra en proceso de perfeccionamiento, “se buscan nuevas maneras de hacer, renovar los contenidos, en aras de que la familia gane en protagonismo”, afirmó.
Omara Quintero, metodóloga que atiende el programa, agregó que se trata de un proyecto no institucional que se aplica tanto en comunidades como en salas de hospitales y centros penitenciarios, por lo que precisa de gran sensibilidad.
Educa a tu hijo surgió como programa luego de diez años de investigación y se ha extendido fuera de los límites del archipiélago, al adaptarse a los contextos de Venezuela, Guatemala, Honduras, México y Ecuador. (Cadenagramonte)