Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Camagüey, 25 ene.- A la presencia de los afrodescendientes en el proceso de formación de la Cultura cubana está dedicado el VII encuentro José Antonio Aponte in memoriam, que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el 26 de enero, en la medio milenaria ciudad de Camagüey.

De acuerdo con Yoelxy Pilliner López, coordinador en Camagüey del Comité Cubano La Ruta del Esclavo, entre las propuestas de esta edición sobresale la conferencia magistral “Oralidad y género. La presencia femenina en el patakí”, que ofrecerá este jueves la Doctora Marta Cordiés Jackson, directora de la Casa de África en Santiago de Cuba.

Se sumará a la jornada la apertura de una exposición del artista de la plástica Eduardo Rosales Ruiz, con el título “Una orden secreta de africanos”, que versará sobre la presencia abakuá en Camagüey, donde hay varios practicantes, pero no templos de esta religión.

El encuentro José Antonio Aponte in memoriam, patrocinado además por la dirección de Patrimonio Cultural camagüeyana, se consolida cada año a partir del reconocimiento de sus participantes, por su importante defensa y promoción de la presencia cultural africana en la mayor de las Antillas.

El "Aponte in memoriam" saluda el Decenio internacional de los afrodescendientes, declarado por la UNESCO, el aniversario del inicio de nuestras gestas por la independencia y el natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba. (Cadenagramonte)