Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.La Habana, 16 feb.- Cuba se encuentra hoy inmersa en el desarrollo de una política geológica que permita definir los aspectos esenciales para el desarrollo de esa actividad y su instrumentación jurídica.

El objetivo fundamental de la directriz es incrementar el conocimiento geológico del país, y para ello se definieron cinco líneas estratégicas, dijo a Prensa Latina el director de Geología del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Enrique Castellanos.

Agregó que las metas fundamentales se centran en potenciar la búsqueda y evaluación de recursos minerales, de las investigaciones sobre geodinámica, los peligros geológicos y el cambio climático.

Sumó además los propósitos de impulsar la cartografía, aumentar la informatización de la actividad de investigación, y promover la conservación y utilización del patrimonio geológico, constituido por documentos, muestras y sitios de interés.

Otro aspecto importante de la política es que prevé una tasa de resarcimiento por medio de la cual, el ente que explota un yacimiento determinado paga al estado un tributo por los gastos de investigación, sostuvo Castellanos.

Actualmente, este impuesto solo lo pagan las empresas CUPET y CUBANIQUEL, pero se pretende extender a aquellas entidades que explotan oro, cemento y otros minerales, indicó la fuente.

Catellanos explicó que se realizan estudios en los minerales no metálicos los cuales se dirigen a apoyar el programa de construcción de vivienda del país y la producción de materiales.

Destacó otras investigaciones sobre fertilizantes naturales que puedan ser empleados en la agricultura, el reconocimiento y prospección de arena de mar para vertimientos en las playas y mármoles cubanos.

En cuanto a los metálicos, explicó, continúan las exploraciones para mantener las producciones actuales de níquel y cobalto en Moa, así como en los yacimientos de oro y plomo y zinc en la región occidental del país.

Este año el país trabaja en 89 proyectos geológicos, señaló, de ellos, 42 son nuevos, 11 de continuación y seis sobre recursos minerales, dirigidos a determinar si el objeto de estudio se trata o no de un yacimiento.

La política geológica de Cuba se aprobó en marzo de 2014 por el Consejo de Ministros con 29 tareas, una instrumentación jurídica conformada por el Decreto de la Actividad de Investigación Geológica y del Servicio Geológico de Cuba y por seis resoluciones. (Cadenagramonte)