Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteHabana, 31 mar.- La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) informó hoy que participará en julio próximo en el 38 Congreso de la Asociación Mundial de Sociedades de Chef, en Malasia.

El presidente de la FACRC, Eddy Fernández, agregó que la cita está fijada del 11 al 14 de julio venidero en esa nación asiática.

Cuba participará con una delegación integrada por el propio Fernández  —miembro de honor de la AMSC— y el vicepresidente de los culinarios cubanos Carlos Otero.

La Asociación Mundial de Sociedades de Chef (AMSC), creada en 1928, agrupa a expertos en cocina de 106 países, entre los que se encuentran 41 observadores (asociados, corporativos y club de chef jóvenes).

Los asistentes cooperan recíprocamente e intercambian documentación, y cursan invitaciones a participar en eventos y competencias culinarias, entre las que destaca las Olimpiadas de cocina.

Insistió el directivo cubano en que las Olimpiadas constituyen verdaderas pruebas de habilidades para los culinarios que participan, y contribuyen a la ampliación de conocimientos.

Otro de los objetivos de este certamen es la divulgación de las nuevas tendencias en la cocina, en los acápites de moderna, nacional y típica.

Cada país asistente puede estar representado por una asociación de cocineros, que es la de mayor relevancia a nivel nacional.

La FACRC ingresó en la AMSC en 1972, y Cuba fue ratificada como miembro pleno dos años después.

Desde el propio 1974, la asociación cubana participó en casi todos los congresos mundiales que ocurren cada dos años en distintos países miembros, y en diferentes competencias culinarias.

Estas presencias sucedieron primero mediante la figura del chef Gilberto Smith, ya fallecido, y luego con delegaciones de varios especialistas.

Durante el Congreso de Malasia se examinarán las proyecciones de este trabajo a nivel global en el período de un encuentro a otro, incluidos los estatutos y reglamentos, y se elige la nueva dirección.

Por demás, durante esos días de Congreso los asistentes realizan demostraciones culinarias por países, como cocina típica, clases magistrales, conferencias, competencias y talleres.

Otro de los asuntos en cartera para dicha reunión es la cocina como patrimonio inmaterial de la humanidad y el comportamiento en los diferentes países participantes. (Cadenagramonte)