Foto: Cadenagramonte.Habana, 9 abr.- La Asamblea Extraordinaria del Comité Paralímpico Cubano (CPC) otorgó aquí la condición de Presidente de Mérito al doctor Rodrigo Álvarez Cambras, destaca el sitio digital del periódico Jit.
Esa distinción se apoya en sus méritos y aportes al desarrollo del deporte para discapacitados en Cuba.
La reunión de la Junta Directiva y la Asamblea General del CPC tuvieron lugar en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, donde se reunieron ste fin de semana glorias del deporte, entrenadores y deportistas.
El encuentro estuvo presidido por Alberto Juantorena, presidente del CPC, y René Jiménez, jefe del Departamento de Deportes para discapacitados del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, entre otras autoridades de las asociaciones que representan ante la sociedad civil del país a las personas ciegas, sordas y con limitaciones físicas y motoras.
El diploma acreditativo le será entregado a Álvarez Cambras en su hogar por Juantorena, doble monarca olímpico del Atletismo en Montreal 1976.
A continuación se dio lectura al informe de balance del trabajo desplegado por la Junta Directiva del CPC desde su constitución en 2015, en el cual se destacaron los logros y los retos que quedan por delante.
Jiménez resaltó como avances innegables la constitución del Comité Nacional de Clasificación Médica y Funcional de los Deportistas y el funcionamiento de las comisiones provinciales para la atención del deporte para discapacitados.
También se refirió a la positiva implementación de la política de ingresos para los atletas paralímpicos y al incremento de las matrículas en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar y las Escuelas de Profesores de Educación Física.
Igualmente, las acciones concretas desarrolladas en materia de formación y superación de atletas y entrenadores, y en lo concerniente al reconocimiento de sus resultados y el aseguramiento material.
En cada uno de estos asuntos se enfatizó en las dificultades y limitaciones existentes y se llamó la atención sobre la importancia de seguir trabajando con dedicación y compromiso, para superar escollos imposibles de resolver de una vez ni en el corto plazo.
Los presentes en la Asamblea recibieron amplia información sobre la ruta crítica del deporte paralímpico cubano hacia los eventos fundamentales del ciclo, los Parapanamericanos de Lima 2019, la Paralimpiada de Tokio 2020 y la Sordolimpiada de 2021. (Cadenagramonte)