Foto: CadenagramonteHabana, 24 abr.- Una exposición de los principales programas asistenciales, docentes y de la colaboración médica internacional, de Cuba, quedó inaugurada este lunes en el Palacio de Convenciones de esta capital, como parte de la III Convención Internacional Cuba Salud 2018.
Los doctores Tedros Adhanom Ghebreyesus y Carrisa Etienne, directores generales de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS), respectivamente, cortaron la cinta de esa muestra, ante el doctor José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, y otros dirigentes.
También en presencia de jefes de delegaciones extranjeras que asisten a la magna cita, el doctor Alfredo González, vicetitular del ramo, subrayó que la salud pública cubana constituye una esencia del gobierno revolucionario, que ha colocado su desarrollo como prioridad.
La voluntad política y el potencial presente en nuestros profesionales sanitarios han permitido los resultados que exhibimos hoy en esta exposición, conformada por los principales escenarios del sector, refirió.
Por su trascendencia la exposición expone resultados de la mayor de las Antillas en la colaboración médica, para lo cual se exhibe un hospital de campaña del contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, Henry Reeves.
También un amplio stand está dedicado al nivel de atención primaria, de la que se brindan facetas de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
Se incluye en la muestra además, los servicios de rehabilitación integral comunitarios y de estomatología, la formación de profesionales en el sector y las acciones de educación y prevención, que influyen transversalmente en el desarrollo del sector.
Asimismo está presente la Escuela Latinoamericana de Medicina, obra ejecutada bajo las ideas y dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro, y destinada a la formación de médicos para América Latina y otros países del mundo.
González precisó que la inauguración de la muestra tiene lugar en un contexto en el cual el ministerio del ramo impulsa transformaciones para continuar avanzando en el mejoramiento del estado de salud de la población, dar respuesta a las demandas crecientes de servicios de salud con calidad y satisfacción, así como hacer eficiente y sostenible el sistema, a la vez que se garantiza su desarrollo.
Este lunes, tuvo lugar la apertura de la XIV Feria Salud para todos, en el recinto ferial de PABEXPO, y el acto de lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas, acontecimiento del que por primera vez Cuba es sede.
Salud Universal para el desarrollo sostenible es el lema de la convención, con el compromiso de favorecer el debate sobre la situación sanitaria en el mundo, como un espacio de reflexión orientado a la discusión de los temas más relevantes vinculados a la agenda internacional en el sector. (Cadenagramonte)