Foto: Cadenagramonte.Buenos Aires, 11 may.- Un José Martí revivido una y otra vez, hoy en el pincel del artista cubano de la plástica Juan José Miranda, palpita en uno de los salones del Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires, en una exposición de 14 obras.
Inaugurada con la presencia del embajador cubano en Argentina, Orestes Pérez, miembros del cuerpo diplomático de esa Isla, y senadores de la provincia bonaerense, la muestra abrió el ciclo de homenajes en este país al Héroe Nacional de esa nación caribeña, a pocos días del aniversario 123 de su caída en combate, el 19 de mayo.
Han sido varios meses trabajando con tesón esta muestra, expuesta por primera vez en la embajada cubana en el natalicio del apóstol, en enero último, y ahora en el Senado bonaerense para el cual el pintor añadió otras piezas.
Patria De Playitas a Dos Ríos, un sendero hacia la eternidad, lleva por título la exposición, en la que su autor muestra a un Martí en toda la dimensión y fuerza del significado 'patria', lo que ha representado y representa para los cubanos y la identidad de esa isla.
“Un hombre inmortaliza una patria, esa patria lo hace indispensable, al llevar su esencia a toda la humanidad. Una generación, la del Centenario, lo hace apóstol y simiente del futuro”, señala el creador de esta muestra, quien apunta que Martí no es solo un gran intelectual o pensador político, es en medio de la guerra un hombre contemplativo.
Para dibujar a su Martí, Miranda se inspiró en el diario de campaña del prócer e independentista, notas únicas, incomparables, dice.
En la sencillez de las mismas se reafirman la profundidad humana, espiritual y contemplativa del Maestro. Las experiencias volcadas sobre el papel en este período breve dan comienzo a la gloria, el hombre que extiende su patria a la patria grande.
Durante el acto de apertura, el senador por el partido Unidad Justicialista y Renovación, Darío Díaz Pérez, miembro del grupo de amistad con Cuba en el Poder Ejecutivo bonaerense, señaló que sentimos profundamente esa identidad que nos permite compartir esa hermandad latinoamericana a la que Martí dedico su vida.
“Por supuesto, sus herederos, sus continuadores, nada menos que Fidel Castro y esa extraordinaria y querida República cubana, esa espectacular isla, y por supuesto a sus herederos, agregó.
En el encuentro el embajador cubano en esta nación austral hizo entrega al senado de un libro escrito por Martí en su etapa de cónsul de Argentina en Nueva York, compilado por las cancillerías de ambas naciones.
En declaraciones a Prensa Latina, el autor de la exposición apuntó que trabaja en otras 10 obras nuevas dedicadas al Héroe cubano, que sellará la I jornada de la Red de Cátedras martianas hacia la IV Conferencia Internacional por el Equilibro del Mundo, en el Centro de Cooperación Floreal Gorini, el 23 de mayo venidero.
Con el apoyo de la embajada de la isla y de los miembros del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, el artista espera que la muestra sea itinerante y, a propuesta del Senado de la provincia de Buenos Aires, llegue a las municipalidades de ese territorio y más allá.
Mi aspiración es que termine su recorrido en Cuba, en el Mausoleo José Martí, destacó Miranda, quien fue recibido la víspera por el vicegobernador bonaerense Daniel Marcelo Salvador. (Cadenagramonte)