Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Manzanillo, Granma, 11 jun.- Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública, manifestó en esta ciudad estar orgulloso de los estudiantes de Ciencias Médicas.

En la plenaria final del V Encuentro Nacional de alumnos de carreras de ese tipo, efectuada este fin de semana, resaltó su satisfacción y confianza total en los futuros profesionales de la Salud, por la profundidad de sus criterios, incondicionalidad y afán de superación.

Refirió que el encuentro tuvo un significado especial, por efectuarse en el año del aniversario 150 del inicio de las luchas independentistas y justamente en Manzanillo, donde ocurrió aquel alzamiento glorioso, liderado por Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868.

Dijo que la incondicionalidad y ejemplaridad deben ser siempre elementos fundamentales de los alumnos y trabajadores de la Salud, dirigidos a lograr la satisfacción del pueblo.

Debemos incrementar la capacidad investigativa en las universidades, seguir aprovechando las revistas científicas y los premios al mérito científico como motivación para indagar, escribir y aportar, pero al final la expresión más importante está en ser mejores profesionales y ayudar a la población, expresó.

En el intercambio, realizado en el hospital Celia Sánchez Manduley, inaugurado con la presencia de Fidel Castro el 11 de enero de 1981, el titular dijo que los alumnos pueden tener más protagonismo en la exigencia de calidad en cada instalación médica, desde que rotan por los consultorios del médico y la enfermera de la familia, por un hospital o un policlínico.

Ustedes también pueden contribuir a una mayor eficiencia dentro del sistema de Salud, pues, sin afectar la calidad de la atención, es posible ahorrar más, lo cual podría emplearse para adquirir más tecnología, agregó.

Precisó que los estudiantes también pueden contribuir en la batalla por la estabilidad epidemiológica, el orden y la disciplina, y en contra de los favoritismos.

Anabel Crespo de la Paz, presidenta de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, reconoció la calidad del evento, que comenzó el 7 de junio e incluyó acciones en Bayamo.

Además, reafirmó el compromiso de los estudiantes de prepararse para ser buenos profesionales y contribuir al bienestar de la sociedad.

Suzanne Santiesteban Puerta, de Manzanillo, resaltó la importancia de seguir fomentando valores y el conocimiento de la historia de las luchas independentistas, pero también de la FEU y la Medicina cubana.

En la cita participaron 217 delegados y 34 invitados, en representación de los 81 mil 337 estudiantes de las Ciencias Médicas en el país, incluidos más de ocho mil extranjeros.

En la jornada, Morales Ojeda también recorrió los hospitales Celia Sánchez Manduley, en Manzanillo, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, los dos principales de esta oriental provincia. (Cadenagramonte)