Foto: CadenagramonteCamagüey, 23 jun.- El Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Camagüey y el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM) convocaron este 22 de junio, Día Mundial del Videoarte, a la VIII edición del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC), a celebrarse en abril del año próximo.
La participación en el evento, que recupera su carácter no competitivo, será a través de la exhibición de obras, de propuestas de carácter teórico o de proyectos de curaduría, y los artistas seleccionados quedarán exentos del pago de la cuota de inscripción.
Temáticas como los cambios del arte en correspondencia con los del mundo y viceversa, y los cuestionamientos que tal pensamiento impone para la videocreación; y los posibles peligros, desmesuras y preocupaciones ante una comprensión del arte como ciudadano del mundo, guiarán el FIVAC 2019, que recibirá las propuestas de los interesados en participar hasta el venidero 3 de febrero.
A las novedades de la nueva edición se suma la idea de crear un espacio para el mercado del videoarte y la gratificante noticia, para hacedores y seguidores, de la participación oficial del FIVAC en el programa profesional de la próxima Bienal de La Habana.
La Doctora en Ciencias sobre Arte Teresa Bustillo Martínez, curadora del FIVAC, enfatizó en la preocupación de los organizadores del evento por encontrar respuestas en el arte como fenómeno humano.
Esta cita, única de su tipo en el país, promueve desde sus inicios la participación ciudadana y el acercamiento del público cubano a la recepción de nuevas formas de hacer en esa rama del audiovisual.
El videoarte, surgido como respuesta a la consolidación de los medios de comunicación de masas, explora las aplicaciones alternativas y artísticas de esos medios, se vale de recursos electrónicos e incluye información de video o audio con una finalidad artística. (Cadenagramonte)