Foto: CadenagramonteLa Habana, 14 jul.- Unos cuatro mil estudiantes y jóvenes trabajadores y combatientes participarán en los Campamentos de Verano, que abrirán sus puertas desde el lunes y hasta el sábado próximos en las 15 provincias y el municipio especial, y volverán a la carga del 13 al 18 de agosto.
A disfrutar Cuba invita, como el verano, esta tercera temporada, aseguró Yanetsy Rodríguez Sampson, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y consideró el proyecto una oportunidad para el aprendizaje, la recreación sana y útil, el aporte socioeconómico y el intercambio.
Desde su estreno, en julio de 2016, el éxito ha sonreído a esta bien pensada propuesta, que edición tras edición no ha hecho sino crecer y perfeccionarse, aseguró la dirigente juvenil, y agradeció el apoyo del Gobierno y demás autoridades de cada territorio, así como también de los organismos, empresas e instituciones.
Como el pasado verano, serán 16 campamentos, dos rotaciones y unos cuatro mil vacacionistas, explicó la joven, quien en el Buró Nacional atiende la esfera educacional, y añadió que lo que hará esta vez la diferencia será la manera de “cruzarse” las provincias.
Si, por ejemplo, en las dos versiones anteriores La Habana recibió a los pineros e Isla de la Juventud a los capitalinos, en esta ocasión cruzarán Isla-Artemisa y La Habana-Cienfuegos, señaló Rodríguez Sampson al ofrecer la lista, que completan Pinar del Río-Matanzas, Mayabeque-Villa Clara, Camagüey-Sancti Spíritus, Ciego de Ávila-Las Tunas, Santiago de Cuba-Granma y Guantánamo-Holguín.
De hecho, todas las “parejas” cambian y en más de un caso el viaje hasta el nuevo destino será mucho más largo, pero valdrá la pena, afirmó, en franca alusión a los incontables atractivos del programa de los campamentos, que radicarán en instituciones docentes en óptimas condiciones para acoger a los excursionistas.
Villas serán, por ejemplo, la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez, en Mayabeque; la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa; la Ciudad Escolar Comandante Ernesto Che Guevara, en Santa Clara; y varios institutos politécnicos, escuelas pedagógicas y preuniversitarios vocacionales de Ciencias Exactas.
Sobre el tema del intercambio entre provincias, aclaró que únicamente será así en esta primera rotación, y que en agosto la fiesta será en casa, o lo que es igual, cada campamento recibirá a los jóvenes seleccionados en su territorio.
Por cada provincia y rotación participará más de un centenar de jóvenes destacados en el estudio, el trabajo y la defensa, y estarán representados todos los movimientos y organizaciones juveniles y estudiantiles, como también la juventud de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.
Se trata de premiar trayectorias de vida sobresalientes y un año de mucho esfuerzo, y algo así debe dar cabida a todos, expresó la dirigente juvenil, y en tal sentido aseguró que entre los trabajadores seleccionados no faltan los del sector no estatal y mucho menos de las más importantes ramas de la producción y los servicios.
Inolvidables prometen ser estos días, pues el programa tiene de todo: paseos, labores productivas y en favor del medio ambiente, visitas a lugares de interés socioeconómico, científico, cultural, recreativo y a escenarios de relevantes acontecimientos, para allí encontrarse con la Historia y —¿por qué no?— con sus protagonistas.
Vacaciones y playa son casi sinónimos para los cubanos y tiempo habrá para más de un chapuzón, como también para la formación vocacional y orientación profesional, y para interactuar con la gente, lo mismo en un hogar de ancianos que en un proyecto sociocultural en la comunidad, puntualizó.
Mencionó, además, festivales deportivos y de ciencia y tecnología, excursiones, acampadas y talleres de conocimientos, pero refirió que cada territorio tiene guardadas “bajo la manga” no pocas propuestas, y es que en todas partes la iniciativa anda suelta. (Cadenagramonte)