Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción/Foto: CadenagramonteLa Habana, 13 mar.- El Premio Vida y Obra de Arquitectura 2017 será entregado hoy en uno de los lugares emblemáticos de la oriental provincia de Holguin: el Museo de Historia La Periquera, declarado Monumento Nacional.
La máxima distinción que otorga la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) la recibirá Zulma Ojeda Suárez, Máster arquitecta de Guantánamo, quien ha centrado su desempeño en el urbanismo en el oriente cubano, especialmente en su ciudad natal.
También su colega Augusto Rivero Más, nacido en Santiago de Cuba, pero que ha desarrollado la mayor parte de su obra en el occidente del país, informó Mercedes Elesther Savigne, presidenta de la citada organización profesional.
La ceremonia de premiación coincidirá este lunes con la actividad central por el Día del Arquitecto Cubano, instaurado el 13 de marzo de 1935, por acuerdo de la Asamblea Nacional de Arquitectos.
Sin embargo, la fecha adquirió mayor significación cuando ese mismo día, pero de 1957, un comando de la Federación Estudiantil Universitaria encabezado por José Antonio Echeverría, tomó la emisora Radio Reloj como parte de las acciones para ajusticiar al dictador Fulgencio Batista en el Palacio Presidencial.
Una sala de historia denominada Revolución quedó abierta al público en el Museo de Historia La Periquera para la exhibición de los avances de la provincia desde 1959 hasta la fecha.
El recorrido comienza desde la cuna donde naciera el líder de la Revolución cubana el 13 de agosto de 1926 en Birán, actual municipio holguinero de Cueto, y transita por cada una de las casi 50 visitas que él realizara a las regiones que hoy conforman el territorio de Holguín a partir de los primeros meses de 1959.
Un profesional italo-cubano, Roberto Gottardi Folín, recibió en La Habana el Premio Vida y Obra de Arquitectura 2016, que por primera vez entrega la UNAICC a un extranjero.(Cadenagramonte)