Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Buenos Aires, 29 jul.- Un documental que toca la fibra y retrata a la mujer cubana desde su rol en el proceso revolucionario de 1959 liderado por Fidel Castro hasta estos días, tuvo su estreno a sala llena en esta capital.

En un desbordado cine Gaumont, la presentación de la cinta devino una velada emotiva por el festejo de los 30 años del portal comunicacional Resumen Latinoamericano, en el contexto del  aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que abrió el camino al triunfo de la Revolución.

"Cubanas, mujeres en Revolución", es un homenaje a todas las luchadoras que han forjado la nación desde la época de la independencia, sostuvo emocionada su realizadora, la documentalista y fotógrafa María Torellas, quien añadió que a lo largo del proceso de realización pudo comprobar cómo las mujeres de la Isla han sido fundamentales en todas las luchas.

Desde la clandestinidad, en la guerra revolucionaria, ocupando papeles de importancia, pero sobre todo la mujer de ahora, las que nacieron en Revolución, agregó Torellas tras destacar que con esta obra quiso dar a conocer fuera del país la hermosa obra de Cuba.

En esa nación, dijo, hace casi 60 años es un derecho el aborto legal, seguro y gratuito, la enseñanza de educación sexual es desde la Primaria, no existen femicidios y creo que las mujeres y las niñas cubanas son las más felices de todo el continente.

La realizadora resaltó cómo pese al genocida bloqueo económico, financiero y comercial que impone Estados Unidos a la isla hace más de medio siglo, Cuba sigue siendo internacionalista, solidaria.

Este es mi humilde aporte a todas las batallas que damos las mujeres en el mundo por nuestros derechos y sobre todo por una sociedad de valores, y ahí está Cuba, que debe ser patrimonio de la humanidad por su humanismo y sus valores, con sus mujeres en la vanguardia, resaltó.

La tercera secretaria de la embajada de la isla caribeña en Argentina, Yadira Álvarez, destacó cómo su creadora resalta el rol de las féminas a través de figuras que han sido protagonistas de todo este devenir de las féminas cubanas y su irradiación hacia Latinoamérica, con ideales que aún hoy, dijo, nos acompañan a cada una de nosotras.

Torellas viajó a la Isla en mayo de 2017 para llevar adelante este proyecto, acariciado por meses, el cual contó con el respaldo del equipo de Resumen Latinoamericano en Cuba y edición de Mónica Simoncini.

Desde las grandes heroínas de la Revolución, como Celia Sánchez, Haydee Santamaría, Vilma Espín, Melba Hernández, hasta rostros nacidos al calor del triunfo revolucionario que cambió para siempre la Historia de esa nación caribeña, son plasmados en el filme, que transporta al espectador a esa Cuba de ahora, a sus mujeres, a las de antes, a las jóvenes que siguen el legado revolucionario.

Voces disímiles con roles destacados dentro de la sociedad, la de Sadaise Arencibia, primera bailarina del Ballet Nacional; la de la pintora Zayda del Río y la de Zuleika Romay, expresidenta del Instituto Cubano del Libro; una científica, una joven estudiante de Medicina, y una longeva señora de los llamados círculos de abuelos que envía un mensaje a las Madres de Plaza de Mayo.

Las mujeres de ayer, de hoy y las del mañana, los rostros de las cubanas y su orgullo por vivir en uno de los países donde los derechos de ellas se respetan, son inmortalizados en el filme, que recoge quizás la última entrevista que dio la recientemente fallecida periodista Isabel Moya. (Cadenagramonte)