Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 31 jul.- Si bien Cuba cerró el primer semestre con 152 mil 354 visitantes internacionales menos que en igual etapa del año anterior, en junio logró números positivos que indican una paulatina recuperación tras los impactos negativos ocasionados por el huracán Irma.

Datos aportados por el experto José Luis Perelló muestran un decrecimiento acumulado hasta el 31 de mayo de 6,6 % en relación con idéntico período de 2017, resultado que alude precisamente a la temporada alta del turismo cubano.

La información publicada en la página web de la revista especializada Excelencia expone que en los primeros seis meses del actual año llegaron a la Isla dos millones 505 mil 874 viajeros, y que en junio el número de vacacionistas fue similar al contabilizado en el mismo lapso de 2017.

Según Perelló, desde el inicio del presente año y durante el primer cuatrimestre se experimentó una caída en la llegada de visitantes, sobre todo por vía aérea.

De acuerdo con el analista, incidieron en tal comportamiento las propias causas negativas dejadas por los huracanes que afectaron al Caribe, y la entrada en vigor de las medidas restrictivas sobre los viajes a Cuba adoptadas por el actual Gobierno de los Estados Unidos.       

El especialista argumentó que como resultado de esas regulaciones que prohíben los viajes individuales pueblo a pueblo y restringen aún más el turismo, se redujeron los negocios para la mayoría de las líneas aéreas que habían establecido vuelos comerciales directos desde EE.UU.

No obstante, se cuantifica un aumento de los recorridos en cruceros, aunque afecta el indicador de ingresos turísticos al no realizar estancias en los hoteles, valoró Perelló.

En el período operaron en la nación 17 líneas de cruceros con 25 buques, cuatro de ellas con itinerarios desde Estados Unidos: Royal Caribbean, Norwegian Cruises Lines, Carnival y Pearl Seas.

Autoridades del Ministerio de Turismo (MINTUR) sostienen que aunque en la decisión de muchos viajeros ha influido la percepción de los destrozos provocados por Irma en septiembre pasado, este destino se recuperó y exhibe ahora una imagen renovada en sus instalaciones hoteleras y recreativas, en particular en la cayería norte.

A partir de 2012, el arribo de vacacionistas internacionales a Cuba ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 13 %, convirtiéndose la industria del ocio en una de las principales fuentes de ingresos de la economía nacional.

El pasado año el país archivó la cifra récord de cuatro millones 689 mil 898 visitantes foráneos y un incremento del 16,2 %, resultado notable cuando a nivel mundial el movimiento de turistas crece alrededor del cuatro por ciento. 

A tono con el MINTUR, la meta para este año es alcanzar los cinco millones de vacacionistas, en tanto está previsto concluir unas cuatro mil 825 habitaciones. (Cadenagramonte)