Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCiego de Ávila, Cuba, 19 mar.- Delegados al séptimo Encuentro Nacional de Cooperativas de Frutales, que se realiza hasta este domingo en la ciudad de Ciego de Ávila, apostaron por incrementar su producción para satisfacer la demanda del país y sustituir importaciones.

Así quedó confirmado por los más de 200 labriegos estatales y del sector cooperativo – campesino que asisten al evento procedentes de las 15 provincias, para ganar experiencias, tanto en el cultivo como en el procesamiento industrial por ser este territorio uno de los mejores de Cuba en esa labor.

Tres comisiones de agricultores recorrieron hoy las fincas de cítricos y frutas y las pequeñas fábricas para conocer las mejores técnicas y cómo Ciego de Ávila ha podido, con los mismos recursos, alcanzar buenos resultados a partir del 2007 cuando comenzó el proyecto.

Los delegados al encuentro organizado por el Ministerio de la Agricultura, la Empresa Agroindustrial Ceballos y la Asociación Nacional de Agricultores Privados, apreciaron el quehacer de las minindustrias del centro y sur avileños, que el año anterior produjeron más de cinco mil toneladas de enlatados para el turismo y el mercado local.

Arley Pérez Martínez, especialista de la Agricultura, explicó que disponen de 100 hectáreas de piña de la especie MD-2 y plantarán este año otras 81 para continuar su desarrollo, ya que casi quintuplica los rendimientos de la Española Roja, que solo ronda las 20 toneladas en igual superficie.

Los participantes presenciaron un experimento, consistente en fomentar chopos de la MD-2 con perspectivas de que se obtengan posturas para no tener que importarlas, pues esta tributa unos tres hijos anualmente, agregó Pérez Martínez.

Uno de los delegados, el campesino Daniel Oliva Dávila, que posee 35 hectáreas en dos fincas en Jagüey Grande, afirmó: “Estoy asombrado con lo que están haciendo los avileños y trasladaré lo aprendido cuando regrese a Matanzas, pues de nada vale producir mucho si no hay suficientes fábricas”.

La Máster en Ciencias Alina Beltrán Castillo, jefa del Grupo Empresarial Agrícola en el país, precisó por su parte que “es imprescindible avanzar en el sector agropecuario, el cual durante muchos años ha permanecido en una situación de franca descapitalización y bajo desempeño en términos de producción, rendimientos e ingresos monetarios.

Luego de fructíferas visitas a finqueros y elaboradores de conservas de los municipios de Morón, Ciro Redondo y Ciego de Ávila, el evento nacional de fruticultura concluirá este domingo con un debate de campesinos y agricultores estatales en la sede del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.

495