Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 19 dic.- El éxito de los programas de desarrollo local en Cuba sienta sus bases en factores asociados al recurso humano, donde el fortalecimiento de las capacidades de dirección y de liderazgo son fundamentales, reveló aquí una fuente autorizada.

En declaraciones exclusivas para Prensa Latina, la investigadora del tema Lisset Robaina, estimó que el reto principal para lograr una máxima explotación de las potencialidades territoriales está en fortalecer las estructuras de Gobierno y, a su vez, en dotarlos de personal calificado.

Se trata de lograr que los graduados universitarios de un municipio se queden allí, colaboren con las estructuras gubernamentales y puedan contribuir a lograr una transformación territorial, estimó la experta, a propósito de su participación en la Jornada Científica anual del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), celebrada en el capitalino Hotel Meliá Cohíba.

A juicio de Robaina, si bien es importante el factor humano, es igualmente vital la acertada articulación de los recursos financieros y una disposición jurídica capaz de dictar cabalmente las competencias de cada uno de los involucrados en el desarrollo local.

Para resolver las diferencias territoriales que actualmente se aprecian en la nación, los municipios deben ser reconocidos como verdaderos entes de cambios y sujetos jurídicos, que tengan la potestad de decidir el futuro de sus demarcaciones y de su población y que esto esté en armonía con el desarrollo del país, estimó.

De acuerdo con la especialista, a partir de la actualización del modelo económico, política diseñada a inicios de esta década, se lograron avances en lo concerniente al desarrollo territorial.

Es entonces, esclareció, donde entran a desempeñar un papel fundamental las estrategias de desarrollo municipal, instrumentos metodológicos que ayudan a las administraciones a pensar en el futuro de su territorio y en la articulación de los intereses nacionales y locales.

La mayor de las fortalezas en este ámbito, afirmó, es la estructuración del estado cubano en términos de Gobierno y de poder legislativo, a lo que coadyuvará la aplicación de los cambios propuestos en el proyecto de Constitución que le confiere más presencia a los municipios.

Asimismo, consideró, se debe imbricar a la multiplicidad de actores económicos presentes en el escenario cubano como los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias en pos del desarrollo local.

La jornada científica del INIE sesiona desde este martes hasta hoy, con la participación de 150 delegados, la mayoría procedentes del ámbito científico. (Cadenagramonte)