Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 29 dic.- El 2018 ha sido un buen año para el deporte camagüeyano en sentido general, con la participación en múltiples eventos dentro y fuera del país, en los cuales se alcanzaron resultados relevantes.

La actuación más destacada de un agramontino en los últimos 12 meses la protagonizó el joven saltador de longitud Juan Miguel Echevarría, quien obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo.

También sobresalió fue la corredora Rosemary Almanza, ganadora de tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la ciudad colombiana de Barranquilla, considerado el principal evento del año.

En las disciplinas colectivas tuvieron protagonismo el Clavados, mejor deporte del año en Camagüey; la Gimnasia rítmica, la Gimnasia artística, el Taekwondo, el Fútbol, el Béisbol para damas, el Voleibol, y el Baloncesto varonil.   

Mención aparte merece el Boxeo de la primera categoría, que este año conquistó por primera vez el título en la Serie Nacional de la disciplina y ratificó su hegemonía en el tradicional  Torneo Nacional Playa Girón.

El Beisbol, nuestro deporte nacional, sigue siendo la asignatura pendiente para directivos, entrenadores y atletas de este deporte en el territorio, luego de la pésima actuación de los Toros en la actual Serie Nacional de pelota.

Aunque resaltan individualidades, como el torpedero Alexander Ayala, y los lanzadores  Dariel Góngora, Yariel Rodríguez y Yosimar Couisín.

En los últimos 12 meses, la provincia de Camagüey sirvió de sede a varios eventos deportivos de primer nivel, como el fin del macro ciclo del Atletismo; el Voleibol de playa y de salón, el torneo nacional de Lucha en sus dos estilos, el Taekwondo, la etapa clasificatoria de la Serie Nacional de Boxeo, y la fase de zona en la región central del Torneo Nacional Ascenso de Baloncesto para hombres.

La máxima dirección del Instituto Nacional de Deportes (INDER) en el país también resaltó la labor realizada por los departamentos de Cultura Física y Recreación, con un reconocimiento especial a los programas Educa a tu hijo, el dirigido al adulto mayor, Cubaila y al trabajo desempeñado en la enseñanza Especial.

Entre los principales objetivos que se trazó el INDER para  el 2018 estuvo la reparación prácticamente capital del estadio Cándido González, el cual en este momento se ubica entre los primeros de su tipo en el país.

En otras demarcaciones de la provincia también se invirtieron recursos para mejorar instalaciones deportivas, por ejemplo, el estadio Ignacio Agramonte y la academia de Ajedrez, ambos en Florida; así como la sala techada Ángel Alberto Martínez, del municipio de Nuevitas.

Inspirado en el ejemplo de Fidel, el movimiento deportivo en Camagüey celebrará el aniversario 60 del triunfo de la Revolución trabajando en aras de conseguir un resultado superior, que se traduzca en mucha más alegría y bienestar para el pueblo. (Cadenagramonte)