Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 24 ene.- Hasta el próximo 1ro de febrero se recibirán obras de escritores de todo el país, mayores de 18 años de edad, que deseen competir por el Premio de la Ciudad, correspondiente al actual año.

Cuadernos inéditos de poesía o narrativa infantil llegan por estos días, llevados de manera personal o enviados por correo electrónico, hasta la Casa de la Cultura Ignacio Agramonte, en esta urbe.

En ese mismo sitio tendrá lugar la premiación en la noche del 7 de febrero, y el lauro consistirá en un diploma acreditativo, una pieza artesanal y un surtido de libros.

Cada año, el Premio de la Ciudad saluda el aniversario de la fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, desde las letras que nacen en la cuna de grandes como la Avellaneda o el Poeta Nacional, Nicolás Guillén.

En el 2018 fue concedido al poeta lugareño Alejandro González Bermúdez.

Asimismo, con motivo del cumpleaños de la ciudad, desde otras casas de Cultura del Camagüey se preparan eventos que involucran al movimiento de aficionados y a todos los que sienten por esta tierra.

Con tal premisa, instructores de arte, promotores culturales y trabajadores con experiencia en las labores comunitarias confluirán el próximo 5 de febrero en  la Casa de Cultura Joaquín de Agüero, para generar “Ecos de adoquines”.

Esa cita se dedica a los 505 años de la otrora villa, con el propósito de compartir vivencias, iniciativas y propuestas de las unidades artísticas, entre otros.

En el certamen, apoyado por el sistema provincial de Casas de Cultura, se otorgará un gran premio, tres premios y menciones que reconocerán los proyectos en pos de acercar cada vez más el arte y las tradiciones que distinguen a cada rincón de nuestra geografía.

“Ecos de adoquines” tendrá lugar anualmente, durante la Semana de la Cultura, para desde la base seguir consolidando la defensa de nuestra identidad como cubanos y defendiendo esta urbe con el amor y el orgullo que caracteriza a sus habitantes. (Cadenagramonte)