Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 26 ene.- Una nueva edición del poema épico cubano Espejo de Paciencia prepara la editorial Pablo de la Torriente para la 28ª Feria Internacional del Libro de La Habana, prevista del 7 al 17 de febrero próximo en esta capital.

Escrito en 1608 en la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, por el escribano del cabildo, Don Silvestre de Balboa Troya y Quesada, esa obra está considerada la primera obra literaria creada en Cuba, cuyo texto se conserva.

El clásico llegará en versión de historieta, con la firma del escritor y periodista Omar Felipe Mauri Sierra y dibujos de Yuri Hernando Soler.

De acuerdo con una entrevista ofrecida por los creadores al periódico digital Granma, en el texto estará plasmada “toda la preocupación de entonces en la Isla: los rescates, ataques de corsarios, la fidelidad al Trono lejano”.

Además, en el libro aparecen elementos de la naturaleza, la Cultura y el pueblo, que deben ser imprescindibles para el conocimiento de los cubanos.

En él se leen nombres de árboles y frutas autóctonos de Cuba, como la guanábana, el caimito, la piña y el mamey; además de animales típicos de la fauna y objetos de los aborígenes como batea, naguas, marugas y tipinaguas.

La nueva edición de Espejo de Paciencia es una colaboración de la Unión de Periodistas de Cuba y la editora Capitán San Luis, quienes tienen a su cargo también el libro La espada viviente.

Este último contará con el guión de Mauri y las imágenes del dibujante Dick Manresa Arencibia, quien en declaraciones a Granma dijo que será un texto sobre las relaciones de amistad entre Cuba y Japón.

Se trata de una aventura apasionante y real, un aporte de los emigrados japoneses y su vínculo con el país que los recibió, afirmó.

La Feria Internacional del Libro en La Habana llegará, como es habitual, a la sede de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, esta vez dedicada al Premio Nacional de Literatura Eduardo Heras León y a la República Popular y Democrática de Argelia, como país invitado de honor. (Cadenagramonte)