Pin It

Foto: GranmaFoto: GranmaPor su capacidad de crear y pelear, por su extensa trayectoria política, laboral, social y fidelidad a los ideales revolucionarios, cinco federadas –María Gisela Álvarez Fernández, Bárbara Durades Miclín, María Elvira Dávila Viamonte, María Yolanda Ferrer Gómez y Rosa Esther Tabera de la Guardia– recibieron este viernes la Orden Mariana Grajales, mientras otras 20 fueron reconocidas con la Orden Ana Betancourt, en un acto presidido por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

A pocos días de que el pueblo refrendara mayoritariamente la nueva Constitución de la República, la Federación de Mujeres Cubanas, inmersa en el desarrollo de su X Congreso, reconoce la labor de quienes dedicaron y dedican su vida a la organización con entrega y esfuerzo, aseguró durante la ceremonia Arelys Santana, segunda secretaria de la FMC.

«La riqueza más importante de esta Isla es su pueblo, esas mujeres y hombres que día a día se entregan con pasión a la sociedad, con total desprendimiento», reconoció.

Hoy nos acompaña una representación de esas mujeres, dijo Santana, «que no ponen límite al tiempo ni al desvelo y son capaces de convertir, con su hacer, cada reto en victoria».

A la ceremonia asistieron, además, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubana; las miembros del Secretariado del ­Comité Central del Partido Mercedes López Acea y Olga Lidia Tapia, y la generala de brigada Delsa Esther Puebla Viltre (Teté), entre otros.

El X Congreso de la organización se desarrollará en la capital del 6 al 8 de marzo, con unas 360 delegadas y 40 invitados. Durante estas jornadas, las participantes reflexionarán acerca del papel de la FMC como movilizadora de las mujeres en función de la actualización del modelo económico y social, la continuidad de la Federación y su vida interna.

EL PROTAGONISMO DE LA MUJER CUBANA EN CIFRAS

  • Cuba cuenta con más de 4 300 000 federadas, lo que supera el 90 % de mujeres mayores de 14 años.
  • Las mujeres representan el 53,22 % de los puestos ocupados en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo en el país; y constituyen el 48,4 % de los integrantes del Consejo de Es­tado.

Constituyen el 60,5 % de los graduados de la educación superior y el 67,2 % de los técnicos y profesionales en toda la nación.Componen el 49 % de la fuerza la­boral en el sector estatal civil; el 48,6 % de los dirigentes; el 81,9 % de los profesores, maestros y científicos; el 80 % de los fiscales, presidentes de Tribunales Provinciales, jueces profesionales y de la fuerza laboral en los sectores de la salud y la educación. (Con información de Granma)