Foto: RHCLa Habana, 7 marz.- Transformar los métodos y estilos de trabajo en la institución docente, así como introducir nuevos planes y programas de estudio constituyen objetivos del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que este año prosigue en su segunda etapa e involucra a todos los municipios del país.
Como novedad, en el presente curso escolar se extendió a varios centros esas formas de trabajo, “porque no se trata solo de utilizar nuevos materiales, sino que la escuela esté mejor organizada, de lograr un mayor vínculo con la familia y la comunidad, y con las demás instituciones”, explicó en la Mesa Redonda de este miércoles Ena Elsa Velázquez, titular del Ministerio de Educación (Mined).
De acuerdo con la ministra, con estos cambios que impactan en las enseñanzas inicial, primaria, secundaria y media, se busca convertir a la escuela en el espacio más importante de la comunidad y que la clase sea la actividad fundamental del proceso docente educativo, capaz de estimular la participación, la construcción y apropiación del conocimiento.
Las transformaciones incluyen también la actualización de los contenidos, en correspondencia con el desarrollo científico y social del país.
El último perfeccionamiento data de 1987, de ahí que sea primordial actualizar los libros de texto, cuadernos de trabajo y materiales que utilizan los estudiantes y profesores, con el fin de desarrollar clases con mayor calidad. Además, porque se hace imprescindible sumar los significativos avances de las tecnologías.
Velázquez argumentó que en la reelaboración de los materiales de estudio se han tenido en cuenta las opiniones y análisis de expertos de centros de investigaciones, organismos e instituciones del país, como la Academia de Ciencia.
El actual curso escolar comenzó con más de un millón 700 mil estudiantes, atendidos en 10 mil 707 instituciones docentes.
Prioridades y tareas:
- Participación en medidas como las diseñadas para atender la actual dinámica demográfica:
- Garantizar la continuidad de estudio:
- Incrementar paulatinamente las matrículas y rescatar capacidades existentes en los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas.
- Formación y capacitación de maestros:
- Proceso de informatización:
Con esto, dijo, se materializa el proyecto ideado por Fidel Castro que inició con la inauguración de la escuela Solidaridad con Panamá, el 31 de diciembre de 1989, en La Habana. (Con información de RHC)