Foto: GranmaLa Habana, 23 abr.- Trabajadores de todas las modalidades de las formas de gestión no estatal estuvieron representados, por primera vez en la historia del movimiento sindical cubano, en una de las comisiones de trabajo que sesionó en la tercera jornada del XXI Congreso Obrero, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La cita estuvo presidida por los miembros del Buró Político del Partido Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Mercedes López Acea, también miembro del Secretariado del Comité Central, así como por altos funcionarios de los ministerios de Comercio, Trabajo y Seguridad Social y Economía y Planificación, entre otros.
Entre los planteamientos debatidos sobresalieron la necesidad de viabilizar gestiones en la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) y de la revisión de medidas en torno a la entrada de mercancías desde el exterior por parte de titulares con capacidad de importación, así como cuestiones relacionadas con los créditos bancarios y la seguridad social de los trabajadores del sector.
Salvador Valdés Mesa se refirió al municipio como estructura fundamental donde operan los órganos rectores del Trabajo por Cuenta Propia (TCP), y recordó que bajo la supervisión del Gobierno la dirección del municipio tiene la potestad para disponer e interpretar las normas que a nivel de país se establecen. «Los trabajadores por cuenta propia tienen que ser los primeros en la batalla por la disciplina fiscal, por la legalidad, por el conocimiento y respeto de las leyes», afirmó.
El Primer Vicepresidente destacó, además, que la gestión de las tierras en un 70 % corre de la mano del sector no estatal y suscribió la necesidad de estabilizar los insumos para el TPC en un mercado mayorista.
El cónclave también fue escenario del debate de uno de los asuntos que más dudas genera: la implementación de cuentas bancarias fiscales, obligatorias para determinadas actividades. Vladimir Regueiro Ale, viceministro de Finanzas y Precios, al intervenir en este tema también aludió a los regímenes especiales regulatorios para la seguridad social de los cuentapropistas.
Respecto a las cuentas fiscales, el directivo subrayó que en la actualidad este mecanismo tiene un carácter experimental y que resulta totalmente perfectible, aunque deviene un método necesario para verificar y controlar los índices tributarios de la actividad no estatal. A través de ellas –dijo– pueden corroborarse la declaración de ingresos y los gastos de los contribuyentes, y aportan a la licitud de las transacciones que se realizan en el sector.
Mari Blanca Ortega, directora de la ONAT, en respuesta a varias de las inquietudes del auditorio anunció la implementación de 33 medidas para revertir las subdeclaraciones y la evasión del fisco; asimismo señaló los esfuerzos que realiza la institución para viabilizar, desde el uso de las tecnologías, los trámites a realizar por los cuentapropistas con mayor frecuencia.
Otro punto relevante en el debate fue el de los créditos bancarios, los que han presentado un alza, según declaró Francisco Mayobre, vicepresidente primero del Banco Central de Cuba. El directivo explicó que estos se otorgan sobre la base del principio del análisis de riesgo, y que es necesaria una garantía para la seguridad financiera del banco. Actualmente la política sobre el tema se encuentra en revisión, en particular lo que compete a los esquemas de garantías.
Desde el sector de los transportistas, Jorge Peña, del sindicato de la agencia Taxi Cuba en Santiago de Cuba, se refirió a la vulnerabilidad laboral de los trabajadores con categoría de ayudantes, cuya contratación adolece de contrato que los proteja. Además, denunció la existencia de ilegales que practican esta actividad y entorpecen el trabajo de los agenciados.
Otros renglones de la gestión no estatal, como la construcción y la elaboración de alimentos, destacaron también el protagonismo de los trabajadores por cuenta propia en tareas de impacto nacional, como la revitalización de la capital tras el paso del tornado el pasado 27 de enero. (Con información de Granma)