Pin It

Foto: Radio RebeldeFoto: Radio RebeldeLa Habana, 7 may.- Un ordenamiento y clasificación original y a la par fundamentada de la obra del Comandante Ernesto Che Guevara Che lo constituye Resonancias de futuro. Para leer al Che, obra de María del Carmen Ariet, del Centro de Estudios Che Guevara, merecedor de Premio a los resultados de la investigación científica otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba.

Estamos ante una compilación de trabajos de la autora que resume en gran medida su labor investigativa de más de tres décadas. Su novedad científica estriba en que sistematiza el pensamiento y la obra del Guerrillero Heroico en ejes temáticos que, además de mostrar y valorar la integralidad de su pensamiento y sus aportes personales a la teoría y la práctica revolucionaria, son campos de investigación de gran interés y actualidad para las ciencias sociales.

La obra aporta una estructura conceptual del pensamiento y obra del héroe cubano-argentino y a la revelación de sus núcleos e hilos conductores a través de ejes o campos de estudio como: biográfico-metodológico; proyectos alternativos en América Latina; transición socialista e internacionalismo.

Asimismo, aporta una metodología que permite mostrar la concepción sistémica del Che en lo referido a la correlación teoría y práctica, el humanismo, la ética y el antimperialismo. La amplitud de temas analizados posee el aporte de entrelazarse con una cronología que devela los hilos conductores del pensamiento y legado de Guevara de la Serna en diferentes momentos de su vida, todo ello visto en una especie de diálogo, interacción o interés para el presente tanto cubano como latinoamericano.

María del Carmen Ariet articula las etapas del ascenso revolucionario e intelectual de Che Guevara a lo largo de su vida y, en particular, en el contexto de la revolución cubana, en su obra existen aportes en lo tocante al método de este tipo de investigación y a la exposición y ordenamiento de los resultados, todo ello con el rigor científico presente en cada trabajo y con aportes bibliográficos.

Obra de elevado nivel científico-técnico y rigor, en ella se ponen de manifiesto, entre otros elementos, la articulación de documentos escritos y el material fotográfico, la articulación de la información referida al pensamiento, vida, obra y contexto pasado, actual y futuro en que analiza el pensamiento y la acción del Guerrillero heroico. (Con información de Radio Rebelde)