Foto: GranmaHolguín, 13 may.- Si al país le apremia la materialización del Programa de Recuperación y Desarrollo del Ferrocarril, amparado por unos 3 000 millones de dólares, a los holguineros les parece que su necesidad es mayor, sobre todo cuando hablan del tren que cubre el tramo entre las ciudades de Holguín y La Habana, que no circula desde 2006 y, según intenciones y acciones muy serias, debe reanudar el servicio en el segundo semestre del actual año.
El esperado tren contará con coches de fabricación china. Una parte de estos será de primera clase, al disponer de aire acondicionado, circuito interno de televisión y asientos confortables; y la otra, de segunda, por contar con ventiladores, ventanillas aptas para abrir y cerrar, así como asientos igualmente cómodos. En ambos casos los baños, según las descripciones, también son elegantes y reúnen todas las condiciones.
Los 12 coches que lo compondrán, incluido el que ofrece servicio de cafetería, serán remolcados por potentes locomotoras. De acuerdo con Ada Iris Quevedo Hernández, jefa del Departamento Comercial de la UEB Ferrocarriles Holguín, en una etapa inicial, cada tres días llevará hacia diferentes destinos 720 pasajeros.
En el trayecto Holguín-La Habana, explicó, tendrá paradas en Cacocum, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Guayos, Santa Clara, Colón, Matanzas y Jaruco. Y al retornar, además de mantener esas escalas, se le suma una en Florida, Camagüey.
«Tenemos un grupo de 23 ferromozas con experiencia. Ya pasaron el chequeo médico exigido y se incorporarán a un curso que tiene el fin de familiarizarlas con las novedades tecnológicas de los coches para que puedan desempeñarse plenamente», añadió.
Durante una reciente visita que el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, hizo a Holguín para comprobar las tareas en ejecución, Hugo Corrales Pijuán, director de la UEB, le informó que se pondrá en vigor, como ocurrió antes, el servicio intermodal, que emplea ómnibus para transportar los pasajeros desde los municipios hasta la capital provincial y viceversa. (Con información de Granma)