Pin It

Foto: GranmaFoto: GranmaLa Habana, 14 may.- El pueblo cubano demanda un cumplimiento cabal de lo refrendado en la nueva Carta Magna y en particular de los postulados que atañen a la actividad de comercio, pues la misma transversaliza un amplio número de esferas de la vida diaria.

Así afirmó el secretario del Consejo de Estado Homero Acosta Álvarez al intervenir en la apertura de la segunda Convención de Comercio, Cuba 2019, que dio inicio este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Acosta Álvarez destacó que pese a las dificultades, la política de la Revolución es subsidiar a las personas, y en ese sentido mencionó el esfuerzo que el Estado realiza para garantizar los productos de la canasta básica normada y distribuirlos en todo el país; además de otros programas como la alimentación a través de la asistencia social.

No menos importante, dijo, es la actividad de comercio en sectores como la construcción de viviendas, donde es vital garantizar la venta de materiales de la construcción como vía para facilitar el acceso de la población a una vivienda decente y digna.

Para que la Constitución sea una realidad, uno de los aspectos fundamentales es la protección al consumidor, definida en el texto constitucional. «Deben hacerse valer los mecanismos para controlar y velar por los derechos de los consumidores en todos los sectores y que permita a las personas reclamar y obtener una respuesta oportuna. Todos en algún momento somos usuarios de un servicio o consumidores», recalcó el Secretario del Consejo de Estado.

«La Constitución es el derrotero, la pauta por la que tenemos que marchar para lograr además que la empresa estatal, en primer lugar, sea capaz de ser más eficiente, y cumpla a cabalidad el encargo de dar los servicios a la población con calidad», afirmó Acosta Álvarez.

A juicio de la titular de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, la cita –que agrupa a más de 400 delegados cubanos y de cerca de diez países– es, en el contexto económico y político actual, un espacio idóneo para aprovechar las buenas prácticas y experiencias, en función de buscar mejores soluciones a las problemáticas que afectan hoy la gestión del comercio cubano.

Mayor desarrollo, aplicar la ciencia a los procesos de gestión y venta, incrementar la calidad de productos y el diseño de los mismos, lograr oportunidades de inversión extranjera que beneficien, por ejemplo, al comercio mayorista, son algunos de los retos que tiene esta actividad en el país, sostuvo la titular. (Con información de Granma)