Foto: CadenagramonteCamagüey, 8 jun.- Las imágenes en toda su diversidad: radiales, televisivas, habitantes en los textos escritos y otras tantas, armaron el camino por el que el periodista santiaguero Reinaldo Cedeño nos llevó hacia una mirada múltiple del periodismo cultural.
“Lo más importante hoy, no es el soporte, sino lo que está transmitiendo”, aseguró Cedeño, y convidó a los colegas a no conformarse con divulgar, a atreverse a romper las fronteras con la crítica de arte en el momento en que sea posible, a pesar de la premura del diarismo, porque siempre hay un momento para ejercer la crítica, solo hay que buscarlo, porque si no lo que hacemos se convierte en un reporte periodístico más.
Premio Nacional de Periodismo cultural, Cedeño recordó también que la superficialidad en el periodismo cultural pasa muchas veces por la servidumbre al eventismo, en vez de a la profundidad, y por la necesaria superación personal, el acercamiento a las obras de arte y su disfrute es lo que da elementos estéticos y artísticos para valorarlas.
Estas y otras aseveraciones a favor del trabajo de la prensa se suscitaron como parte del II Coloquio Nacional de Periodismo Cultural que concluyó anoche en Camagüey luego de tres días de sesiones.
Con frecuencia anual y nacido por iniciativa de la filial agramontina de la Asociación Hermanos Saíz, el evento pretende repensar y perfeccionar el periodismo cultural que se hace en el país, con sus particularidades en cuanto al resto de la labor periodística, como lo esclareció Cedeño, quien se desempeña en el medio radial.
Como parte del Coloquio y para contribuir a la superación de los profesionales de la prensa a través del intercambio de experiencias de las distintas provincias, se desarrolló también el taller (Des) Vistiendo al periodista cultural, en la sede del periódico Adelante.
La edición que concluyó anoche marca nuevas luces para andar por el camino del periodismo cultural, lleno de imágenes, criterios y todo cuanto nos permite transmitir sentimientos e ideas como lo hace el arte, captar su esencia y convertirla en mensaje para el público, para fortalecer así la Prensa y la Cultura cubanas. (Tomado de Cadenagramonte)