Foto: Radio RebeldeSantiago de Cuba, 14 jun.- Mientras el gobierno norteamericano emplea su tiempo en recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Mayor de las Antillas, los cubanos buscamos alternativas para reducir sus efectos, como ocurre con la producción de medicamentos en este sur-oriental territorio.
En esta parte oriental de la Isla existe un programa para la Medicina Natural y Tradicional, al frente del cual está el Doctor Roberto Felipe Nicot Cos, Jefe del Departamento Provincial de Medicamentos y Tecnología Médica en Santiago de Cuba, quien amablemente ofreció detalles sobre los resultados de este trabajo.
Explicó el galeno que, ante el bloqueo yanqui, se han buscado varias alternativas para suplir las carencias por la falta de materias primas, por ejemplo, en los analgésicos como la dipirona y aspirina tenemos tintura de ajo con probado efecto sedante, para los antimicóticos como el ketoconatzol, y micotnazol, poseemos la crema de aloe.
Para tratar de afectar lo menos posible a la población, hacemos en Santiago todo el imefasma, los jarabes anticatarrales de orégano, limón, las fricciones de muralla, todos con una demanda y consumo como un medicamento industrial, apuntaba el facultativo en su intervención.
Con relación a los anti-hipertensivos captopril, enalapril, anlodipino, poseemos la tintura de caña santa para los pacientes que le sube la presión, pero debo aclarar que también existen los medicamentos homeopáticos y la terapia floral, así como la acupuntura y las técnicas afines.
La población debe entender explicaba el directivo, que la Medicina Natural y Tradicional es una posibilidad de la riqueza no una alternativa de la pobreza, los europeos la prefieren porque tiene menos efectos adversos, afirmó finalmente el Doctor Nicot. (Con información de Radio Rebelde)