Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 14 nov.- Del 20 al 24 del mes en curso, lo mejor del arte del vestir en la Isla se reunirá en el Pabellón Cuba, en la cuarta edición de la Semana de la Moda en La Habana, espacio idóneo para el intercambio de experiencias entre los diseñadores y el público.

En la cita del 2018 participarán 72 creadores nacionales y tres extranjeros; se realizarán 48 desfiles, de ellos cuatro de moda infantil y cuatro temáticos, los cuales mostrarán al público las últimas tendencias de trajes de baños, trajes de novias, caftanes y,  específicamente, una pasarela dedicada a los hombres.

Esta edición está especialmente dedicada al nombramiento de Trinidad como cuidad artesanal y brindará un espacio para los niños, el sábado 24 desde las 4:00 de la tarde, que incluye una pasarela y una actividad cultural.

Aunque esta semana solo será expositiva, pues no se comercializará ningún producto, Mercy Correa, directora del Centro Nacional de Artesanía del Fondo Cubano de Bienes Culturales, reconoció su importancia para rescatar la cultura del vestir en Cuba, ya que puede influir en el gusto de la población.

Por primera vez, en el contexto de la Semana se realizará un evento teórico en la sede de la Alianza Francesa de Prado, el próximo día 26, para tratar temas referentes a la historia de la moda y las polémicas crecientes de cómo los gustos personales puede influir en la forma de vestir de cada persona; participarán las diseñadoras cubanas Carmen Gómez, Piedad Subirats, Nieves Laferté y Maité Duménico.

El público podrá acceder a las pasarelas, que se realizarán cada día a partir de las 8:00 de la noche, comprando previamente las entradas, que comenzaron a venderse este martes en el Pabellón Cuba.

Como espacio colateral a la cita se realizará una exposición fotográfica titulada #AMAR&YA,  en el Estudio 50, cita en Lugareño, entre Carlos III y Almendares, de la artista May Reguera, que recoge instantáneas de las tres ediciones anteriores de la Semana de la Moda. (Cadenagramonte)