Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Paz, 13 may.- Nayra, un robot para la enseñanza del aymara, figura entre las iniciativas presentadas hoy en Bolivia con el fin de promover el estudio de las lenguas indígenas originarias.

El ingenio tecnológico reconoce comandos de voz específicos en ese idioma y fue impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Nayra (New Aymara Robotic Assistant) tiene el tamaño de una muñeca y está vestida con el atuendo tradicional de las mujeres indígenas.

Esa y otras inventivas fueron presentadas por el Ministerio de Educación y el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas para revitalizar los idiomas indígenas a través de aplicaciones instaladas en celulares y computadoras.

Entre los programas figuran el llamado Onda aymara, cofinanciado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que está dirigido a niños de 10 a 14 años de edad, para que aprendan ese idioma a través de juegos interactivos.

“La idea es apropiarse de las tecnologías de la Informática y las Comunicaciones para desarrollar nuestras lenguas y culturas”, declaró el jefe de unidad de Políticas Interculturales del Ministerio de Educación, Walter Gutiérrez.

Otra iniciativa es Jukucuentos, un sencillo videojuego para dispositivos móviles, el cual permite interactuar con animales típicos de Bolivia, como el oso andino, que relata cuentos tradicionales del país.(Cadenagramonte)