Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa ingeniera chilena Barbarita Lara lideró un proyecto para crear una aplicación innovadora en Chile ante desastres naturales, que permite recibir información aún sin conexión a Internet.

En un encuentro promovido por la fundación Imagen de Chile, la joven ingeniera Lara detalló cómo funciona la Apk cuando fallan las comunicaciones tras sismos, incendios, erupciones volcánicas o aluviones.

“Estudiamos un algoritmo de alta frecuencia que codifica la comunicación sobre audio y puede ser distribuida sobre la radio”, comentó la ingeniera en ejecución informática.

Al detallas la función, Lara indicó que hacen uso de la infraestructura existente de la señal FM para transmitir los datos encriptados, “en una frecuencia inaudible para el oído humano común. Así, a través de S!E (Sistema de Información de Emergencia), se puede dar cuenta de lo que sucede en tiempo real post-catástrofe, revelando puntos de encuentro, centros de acopio y asistencia, y ubicación de albergues, entre otros contenidos de ayuda para la ciudadanía”, precisó.

Según comentó, para poder recibir esos mensajes solo hay que descargar en el teléfono previamente una aplicación gratuita y, aunque el aparato quede sin línea de datos ni móvil, la aplicación recibe la señal.

'Instalamos una plataforma en la Oficina Nacional de Emergencia donde ellos pueden enviar la información a través de las radios y tú, con tu aplicación, puedes recibir el mensaje. El mensaje lo recibes a través del micrófono de tú celular”, añadió la ingeniera Lara.

“Cuando no hay antenas celular tú no puedes recibir una llamada. Nos preocupamos de esas personas y de poder conectarnos con los radio aficionados por ejemplo, y poder llegar a cualquier lugar del mundo”, completó.

Gracias a esta invención, resultó ganadora del MIT Technology Review: Innovators under 35 Global 2018 del Massachusetts Institute of Technology. (Cadenagramonte)