Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteTodos los años la ciudad de Utqiagvik, en Alaska, vive una “noche polar”, desde el mes de noviembre hasta enero. Luego de la puesta de Sol del 18 de noviembre pasado, sus residentes no han visto la luz del astro rey, que no regresará hasta este 23 de enero.

De este modo, sus cuatro mil habitantes, aproximadamente, permanecen durante 65 días en la prolongada oscuridad, que antes se conocía como Barrow, algo que para ellos es normal.

La “noche polar” es un término común en lugares que no experimentan el amanecer durante más de 24 horas. Si vives por encima del Círculo Polar Ártico, habrá un día en que el Sol se ponga durante el resto del invierno. ¿La buena noticia? Que el Sol regresará un día.

Sin embargo, en lugar de la oscuridad total como podrías pensar, Utqiagvik experimenta lo que se conoce como “crepúsculo civil”, que ocurre cuando el sol está seis grados por debajo del horizonte y crea poca iluminación. Dura seis horas por noche, pero disminuye a tres horas a finales de diciembre.

Se trata de una ciudad remota en la punta de Alaska que alberga a los indígenas de los Iñupiat, así como a muchos científicos que acuden a varias estaciones de investigación que se encuentran en la zona.

Por cierto, si estás pensando en acudir a este extremo del planeta, la única opción es a través de un avión. El enclave es tan inhóspito que no existen carreteras dentro o fuera de la ciudad. El lugar perfecto para los noctámbulos. (Cadenagramonte)Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteFoto: Cadenagramonte