Foto: JITLima, 13 jul.- EL 26 de julio quedará marcado como un día histórico para el Perú, porque comenzará a vivir la mayor fiesta multideportiva que se haya realizado en el país.
Las medallas que lucirán los ganadores de los tres primeros puestos tienen talladas figuras peruanas que son parte de nuestra rica historia.
Las preseas de oro cuentan con imágenes de la Piedra de los 12 ángulos de Cusco; las de plata llevan como fondo principal la Fortaleza de Kuélap de Chachapoyas; mientras las de bronce tienen la figura del Candelabro de Ica.
Estas imágenes serán expuestas al mundo para dar a conocer la riqueza natural e histórica de nuestro país, teniendo en cuenta que más de 400 millones de personas seguirán las competencias en todos los continentes.
Las medallas para los ganadores de los Juegos Parapanamericanos llevarán talladas la imagen del Santuario de Pachacámac.
En las medallas de ambas citas destaca la figura del Quipu, instrumento prehispánico que brindaba información a través de nudos en sus cuerdas. De ese modo, las de oro mostrarán un nudo, las de plata dos y las de bronce tres.
Cada medalla tiene 80 mm de diámetro, seis de espesor y un peso aproximado de 320 gramos. Tienen una base de cobre puro y están bañadas en oro de 24 quilates, plata de 950 y cobre para las de bronce.
COMIENZA VENTA DE ENTRADAS PARA CLAUSURA
Luego de agotarse las entradas para la inauguración de los Juegos Panamericanos, a partir de este viernes están a la venta los boletos para la de clausura.
Así lo informó el responsable de la venta de entradas de Lima 2019, Héctor Ramos, quien precisó que también quedan disponibles boletos para la ceremonia de inauguración de los Juegos Parapanamericanos.
En ese sentido, invitó a las familias a asistir a las diferentes competencias que tienen disponibilidad de asientos, como voleibol, softbol, hockey, rugby, béisbol, atletismo, lucha, boxeo, tiro al arco, entre otros.
Instó al público a no esperar el último momento para comprar sus boletos, porque existe el riesgo de quedarse sin entradas. Agregó que las competencias de 22 disciplinas son clasificatorias a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Es decir, contarán con la participación de renombrados atletas.
DAN A CONOCER RECORRIDO DE LA MARATÓN
Los 36 mejores maratonistas de América se darán cita este 27 de julio para participar en una de las pruebas más esperadas del atletismo de los Juegos Panamericanos.
El Parque Kennedy, de Miraflores, será el punto de partida y llegada de la Maratón, que comprende un recorrido de 42 mil 195 kilómetros, tanto para mujeres como varones.
La largada de las damas será a las 8:30 a.m. y la de varones una hora después. Se recorrerá la avenida Arequipa, rumbo al centro de Lima, y el retorno será por las avenidas Arequipa, Pardo, los malecones de la Reserva y Cisneros, y las avenidas Armendáriz, Larco, hasta la meta final ubicada en el Parque Kennedy.
El trayecto integra los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince y Lima.
Para el certamen destaca la participación de los maratonistas peruanos Gladys Tejeda, Inés Melchor, Cristhian Pacheco y Willy Canchanya.
La Maratón es una de las competencias de ruta que podrán verse de manera gratuita, y se espera que cerca de diez mil personas acompañen a los deportistas alentando a lo largo del recorrido. (Con información de JIT)