Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteQuito, 17 oct.- La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), instó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a investigar abusos judiciales y violaciones de los derechos del pueblo ecuatoriano.

El movimiento hizo el llamado específicamente a la Alta Comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, a quien pidió este miércoles, además, elaborar un informe y un pronunciamiento sobre la situación en este país sudamericano en los últimos dos años y especialmente este mes, a raíz de protestas nacionales contra medidas económicas.

“El mundo entero ha asistido con estupor a los atropellos infringidos por la fuerza pública contra el pueblo, por manifestar su objeción a una Carta de Intención con el FMI, a todas luces perjudicial para la gente e inconstitucional”, precisó la Red en referencia a la represión utilizada por la Policía y los militares contra los manifestantes.

Al respecto, agregó que esa arremetida dejó un saldo de ocho fallecidos, mil 192 detenidos, mil 340 heridos y 100 desaparecidos, alertó sobre una embestida autoritaria sin precedentes en marcha para disimular esas incongruencias y urgió al retorno inmediato a la institucionalidad democrática, la desmilitarización del país y a la plena vigencia de los derechos humanos universales.

De otro lado, la Red denunció conculcación de la libertad de expresión y repudió el cierre de medios de comunicación, la intimidación a periodistas, al igual que la censura y amenazas contra universidades y organizaciones sociales.

También rechazó categóricamente la intensificación de la persecución política contra la dirigencia y militancia del Movimiento Revolución Ciudadana, así como lo que definieron como “incitación al odio, la discriminación y criminalización de la política, instrumentada por el gobierno contra quienes defienden ideas adscritas al progresismo, al Socialismo y otras expresiones del pensamiento”.

En ese sentido, exigió liberar de inmediato a la prefecta de la provincia Pichincha, Paola Pabón, y al secretario ejecutivo del Movimiento, Virgilio Hernández, cesar la persecución y amenazas contra parlamentarios que requirieron protección en la Embajada de México, reparación a las víctimas e identificar y enmendar vulneraciones a pactos internacionales sobre derechos humanos.

Asimismo, se refirió a la incitación a la xenofobia y acusaciones a terceros estados, expresadas por el propio presidente, Lenín Moreno, que a criterio de la instancia azuzan la animosidad entre países hermanos e incluso endosan las intenciones de Estados Unidos de ocupar la región y acaparar sus territorios y recursos.

Finalmente, saludó la conquista del movimiento indígena, las mujeres y organizaciones populares de Ecuador que lograron revertir el Decreto 883, mediante el cual se eliminó el subsidio a la gasolina extra y el diésel, como parte de un ajuste del Eejecutivo con el Fondo Monetario Internacional para acceder a un crédito, acuerdo rechazado a nivel nacional y llamó a la vigilancia nacional e internacional para evitar su sustitución por otro con contenido similar.

El pedido a la Oficina de la Alta Comisionada se hizo extensivo al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. (Tomado de Cadenagramonte)