Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.La Paz, 16 jul.- Bolivia presentará un proyecto de protocolo a fin de resolver incidentes fronterizos en la reunión con Chile, prevista para el día 25 en el departamento de Santa Cruz, informó el canciller de la nación andino-amazónica, Fernando Huanacuni.

Huanacuni manifestó que las instituciones relacionadas con el trabajo en las zonas limítrofes mostraron algunas preocupaciones luego de los hechos recientes con funcionarios bolivianos de la Aduana y con carabineros chilenos, por lo cual la propuesta es “recuperar” la cooperación entre ambas naciones para afrontar esos temas.

Uno de los principales objetivos del proyecto es contar con un procedimiento ágil, obligatorio e inmediato para la solución de casos como los mencionados, apuntó.

Además, se priorizarán las temáticas referidas a controles integrados en aduanas, migraciones y cooperación policial, manifestó.

El diplomático resaltó la necesidad de reafirmar en el próximo encuentro el compromiso de cooperación binacional en la lucha contra los delitos transnacionales.

Asimismo, aseveró que la reunión del Comité de Fronteras con la nación austral será también un importante mecanismo para resolver temas consulares entre ambos países.

Bolivia y Chile comparten una cerca de 900 kilómetros de frontera y se estima que 70 % de la mercadería ilegal que ingresa a La Paz lo hace desde Santiago, de ahí la importancia de fortalecer la lucha contra el contrabando.

El presidente Evo Morales instó a las autoridades del país vecino a crear una comisión de trabajo permanente para promover estrategias que resuelvan incidentes en las fronteras, luego de la captura de dos carabineros chilenos en Bolivia y la expulsión de nueve funcionarios de este país, encarcelados por más de tres meses en la nación austral.

Los dos carabineros detenidos el pasado viernes tras ingresar unos 7,5 kilómetros cerca del paso fronterizo Isma, en el hito 52 del departamento de Potosí. Ambos dijeron que perseguían un auto reportado como robado, nunca visto por la policía boliviana, y portaban un fusil, una pistola y un revólver.

Sin embargo, los siete aduaneros y dos militares bolivianos que combatían el contrabando, arrestados por carabineros chilenos el pasado 19 de marzo, permanecieron presos durante tres meses.

La justicia chilena sentenció a una condena de tres años de prisión a los nueve bolivianos, pero después la sustituyó por una multa de casi 48 mil dólares y la prohibición de entrada. (Cadenagramonte)