El Papa León XIV, Robert Francis Prevost, es el primer Pontífice que usará la red social Instagram para transmitir al mundo sus mensajes desde el Vaticano.
Además, hereda la cuenta oficial del Papa Francisco @Pontifex, en Twitter (X), desde donde ya ha mandado su primer post desde que llegó al trono de San Pedro. Aún así, como informan desde la Santa Sede, se mantendrá ‘ad memoriam’ la cuenta del fellecido Jorge Bergoglio para que quien lo desee, pueda seguir compartiendo sus enseñanzas.
Prevost, que estudió ciencias y es matemático, es un enamorado del orden y la previsión, por lo que este primer mensaje publicado en la red de Elon Musk se podría entender como una muestra de intenciones. Con miles de ‘likes’, comenzó su primer tuit con un recordatorio de lo que fueron sus primeras palabras en el balcón de la Plaza de San Pedro el día del ‘Habemus Papam’. “¡La paz esté con todos ustedes!”.
Esta es la fórmula de saludo que usó Jesús una vez resucitado, en la primera aparición a sus discípulos, como aparece en el Nuevo Testamento. A continuación, León XIV realizó una breve introducción sobre la importancia de vivir en paz, una tónica que, al parecer, va a ser habitual durante todo su Pontificado.
El mensaje sorprendente del Papa León XIV en su primer tuit
En su primer mensaje publicado en redes sociales desde su perfil oficial @Pontifex_es (el mismo usuario de Jorge Bergoglio), León XIV ha insistido en la importancia de conservar los ritos orientales, llamando a la custodia e impulso del “oriente cristiano, especialmente en la diáspora”.
La diáspora, si se toma como referencia lo que dice la Real Academia de la Lengua (RAE) es la “dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen”. Apunta, en este sentido que la espiritualidad que se vive entre el oriente cristiano son antiguas pero a la vez “siempre nuevas” y todas ellas “medicinales”.
Aclara que la miseria humana se funde “con el estupor” por la misericordia divina y apela a que las bajezas de la condición humana “no sean impedimento para acoger la gracia”.
La Santa Sede, clave para que “los enemigos se encuentren”
La búsqueda de la paz, para Robert Francis Prevost, pasa por ofrecer la Santa Sede como punto clave para “que los enemigos se encuentren” y se miren a los ojos, “para que a los pueblos se les devuelva la dignidad que merecen, la dignidad de la paz. Con el corazón en la mano, digo a los responsables de los pueblos: encontrémonos, dialoguemos, negociemos”.
Como hizo en su primer día, en sus primeras palabras como Papa, rechazó la guerra que “nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar porque no resuelven problemas, sino que los agravan: pasará a la historia quien siembra paz y no quien cosecha víctimas. Los demás no son enemigos a quien odiar, sino seres humanos con los que hablar”.
Prevost publicará sus mensajes en nueve idiomas
El Santo Padre ha decidido dar continuidad al mensaje de Francisco usando las mismas redes sociales que usó el argentino. Desde el periódico ‘Vatican News’ se destaca que en total tiene 52 millones de seguidores y que publicará los mensajes en 9 idiomas (inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín).
También, desde el Vaticano, se asegura que los mensajes que en vida publicó Francisco se mantendrán ‘Ad Memoriam’. Fue Benedicto XVI quien inició la presencia papal en las redes sociales para acercarse de este modo a los ciudadanos más jóvenes.
El Papa Francisco se ha destacado por ser muy activo en redes sociales a pesar de que, en una entrevista, declaró estar bastante alejado de los avances tecnológicos. Ha publicado 50.000 post que ahora se pueden leer en su cuenta @Franciscus.
En el año 2020 consiguió una gran interacción, ya era el año de la pandemia sanitaria y sus mensajes fueron vistos más de 27.000 millones de veces. (Texto y foto: CubaSí)