Pin It

Roma, 19 jul.- El IV Encuentro sobre Los Desafíos del Crimen Transnacional culmina hoy en la sureña ciudad italiana de Palermo, tras dos días de sesiones con la participación de unos 100 magistrados de 13 países de Europa y América Latina.

Un comunicado publicado en el sitio oficial de la cancillería indica que ese evento, que sesionó desde el viernes último en el Palacio de Justicia de esa urbe, capital de la región de Sicilia, tuvo como objetivo fomentar el debate sobre perspectivas de cooperación para combatir la delincuencia organizada que opera a nivel mundial.

Las cinco sesiones de trabajo, en las que se trató además acerca de los procesos masivos asociados de acumulación ilícita de riqueza y corrupción, contribuyeron a comprender los modelos operativos de la mafia en diferentes contextos regionales, así como a analizar las conexiones entre las organizaciones criminales transnacionales.

Este evento, en el que se rindió homenaje a los magistrados italianos Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, asesinados por la mafia en 1992, se centró en compartir herramientas y prácticas innovadoras para fortalecer la cooperación judicial internacional.

Entre los asistentes se incluyeron los subsecretarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, Giorgio Silli y Maria Tripodi, así como Antonella Cavallari, secretaria general de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y Giovanni Melillo, Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo.

Por América Latina estuvieron presentes, entre otros delegados, los procuradores generales Hindenburg Chateaubriand, de Brasil; Eduardo Casal, de Argentina; Delia Espinoza, de Perú; Angel Valencia, de Chile y Luis Carlos Gómez, de Panamá.

En un mensaje dirigido a los participantes en el encuentro, el presidente italiano, Sergio Mattarella destacó que “el desafío de la delincuencia transnacional es cada vez más generalizado, y la respuesta de los Estados no puede ser distraída ni indecisa, pues la salud y el futuro de nuestras comunidades dependen de ello”.

“La cooperación internacional en las investigaciones es esencial para combatir la delincuencia organizada, y debe llevarse a cabo mediante el fortalecimiento de las instituciones y los sistemas establecidos por la comunidad internacional”, agregó Mattarella. (Texto y foto: Prensa Latina)