Foto: Cadenagramonte.San Salvador, 28 ago.- Las autoridades turística de El Salvador alistan la novena Feria Pueblos Vivos, que potencia las fortalezas locales y la diversidad de tradiciones de esta nación centroamericana.
La estrategia comercializa la oferta turística a través de una experiencia vivencial, a través de seis destinos fundamentales: artesanía, naturaleza, comunidades originarias, sol y playa, arqueología e historia y cultura.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, destacó el entusiasmo en los diferentes territorios, que incentivan a los salvadoreños a descubrir y disfrutar su propio país, a través de “la mejor versión de los municipios”.
La cita comenzará con el tradicional desfile desde la Plaza Salvador del Mundo hasta el recinto ferial Cifco, que se calcula será visitado por unas 80 mil personas el 9 y 10 de septiembre próximo, con una derrama económica cercana a los 300 mil dólares.
En otras palabras, los visitantes tendrán a todo El Salvador reunido en un pabellón, con un centenar de espacios donde serán exhibidos productos autóctonos, rutas turísticas, comidas típicas y bebidas tradicionales, artesanías y emprendimientos.
Duarte destacó que, gracias a Pueblos Vivos, los viajes turísticos ascendieron de cuatro millones en 2009 a 10,3 millones en 2016, y los ingresos económicos se dispararon de 60,62 millones de dólares hace ocho años, a 191,53 millones el pasado año.
Tal repunte responde además a la celebración semanal de unos 150 festivales gastronómicos y de diversas temáticas en 256 de los 262 municipios del país, como la reciente fiesta de la leche en Metapán, Santa Ana. (Cadenagramonte)