Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Madrid, 1ro nov.- El número de ciudadanos partidarios de que Cataluña se convierta en un Estado independiente subió al 48,7 %, frente a un 43,6 % contrario a la separación de esa región española, reveló un sondeo.

La encuesta fue realizada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat (autogobierno catalán) entre el 16 y el 29 de octubre, período que coincidió con la declaración unilateral de independencia, aprobada el viernes por el Parlamento regional.

En respuesta a ese desafío y con el aval del Senado español, el Gobierno de Mariano Rajoy destituyó ese mismo día al presidente de esa comunidad autónoma, Carles Puigdemont, disolvió la asamblea legislativa y convocó elecciones anticipadas para el 21 de diciembre.

Frente a la anterior pesquisa del CEO -elaborada entre el 26 de junio y el 11 de julio-, la cifra de catalanes a favor de la secesión de ese territorio de 7,5 millones de habitantes se incrementó en más de siete puntos porcentuales.

En el denominado Barómetro de Opinión Política de hace tres meses, el no a una eventual República catalana se situó muy por encima (49,4 %) del sí a esa opción (41,1 %).

El estudio del centro demoscópico de la Generalitat difundido este martes mostró, además, que las fuerzas independentistas volverían a obtener mayoría absoluta en escaños (no en votos) en la cámara unicameral autonómica.

Según el CEO, que entrevistó a mil 338 personas, la otrora coalición gobernante Juntos por el Sí (JxSí) y la agrupación anticapitalista Candidatura de Unidad Popular (CUP) sumarían entre 68 y 72 bancas.

Serían los mismos escaños o cuatro menos respecto a los resultados de los comicios celebrados en la región el 27 de septiembre de 2015, lo cual garantizaría a JxSí y a la CUP -en caso de alcanzar un nuevo pacto- la mayoría parlamentaria, fijada en 68 de 135 miembros.

Juntos por el Sí, integrada por Esquerra Republica de Cataluña (ERC, izquierda) y el conservador Partido Demócrata Catalán (Pdecat) de Puigdemont, obtendría entre 60 y 63 diputados frente a los 62 que tenía en el parlamento disuelto por el Ejecutivo español.

Sin embargo, aún no está claro si ERC y Pdecat volverán a repetir su alianza de cara a las autonómicas del 21 de diciembre.

La suma de los escaños de JxSí y de la CUP concedería nuevamente una mayoría absoluta (68 asientos) para el campo independentista, incluso en el peor de los escenarios para ambos.

Entre las fuerzas contrarias a la secesión, Ciudadanos (liberales) mantendría 25 representantes, mientras que el Partido Socialista de Catalunya (PSC) mejoraría entre uno y tres escaños sus 16 parlamentarios.

El derechista Partido Popular de Rajoy, formación con menor representación en la cámara catalana, renovaría sus 11 bancas o perdería una, de acuerdo con la proyección publicada por el CEO. (Cadenagramonte)