Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Lima, 26 nov.- El palpitante panorama latinoamericano y sus nuevos retos, con prioridad en la lucha contra el bloqueo a Cuba y la defensa de la Revolución bolivariana, fueron analizados en el XVII Congreso peruano de Solidaridad con Cuba.

En la sesión plenaria del evento, este sábado, expusieron personalidades locales e invitados de países hermanos, Cuba y Venezuela, que trataron sobre la necesidad de fortalecer y ampliar la labor solidaria.

Sobre el particular habló Nicolás Aguiler, presidente de la Coordinadora peruana de Solidaridad con Cuba, que agrupa a las casas de Amistad binacional existentes en todo el país.

Yeninaira Cárdenas, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), resaltó la importancia de la solidaridad con su país ante el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos.

También denunció las campañas mediáticas y subversivas contra la Revolución cubana y la lucha por la recuperación del territorio de Guantánamo, ocupado contra la voluntad de los cubanos por una base naval norteamericana, donde Washington tiene un centro de detención ilegal y tortura.

El luchador social y sociólogo Héctor Béjar hizo una amplia exposición sobre la situación política internacional y señaló que los altos porcentajes de ausentismo electoral en varios países evidencian que “la democracia en su forma actual tiene cada vez menos aceptación social en el mundo y en América Latina”.

Destacó los avances en los procesos de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, entre otros, y las maniobras judiciales, de Inteligencia y de manipulación informativa que Estados Unidos emplead contra los gobiernos y fuerzas progresistas.

El diplomático Nicolás Picado, de la embajada de Venezuela, coincidió con Béjar en la necesidad de ejecutar estrategias para enfrentar los ataques contra los procesos progresistas y la necesidad de un Frente Antimperialista para rechazar esa ofensiva.

Picado expuso, además, la situación venezolana tras la derrota de la sangrienta asonada derechista que obligó a esta a aceptar el diálogo como vía de solución institucional de los problemas de ese país, y resaltó las victorias en las elecciones de la Asamblea Constituyente y los comicios regionales. (Cadenagramonte)