Foto: Cadenagramonte.Buenos Aires, 29 nov.- Cinco mil especialistas y casi 15 naves de 13 países continúan la búsqueda para dar con el submarino perdido ARA San Juan, en medio de un clima complicado, que entorpece el rastrillaje.
El vocero de la Armada argentina, Enrique Balbi, detalló en un nuevo parte que todavía no hay indicios de la embarcación y son horas críticas tras agregar que por el mal tiempo se ha demorado la llegada a la zona de búsqueda del buque noruego Sophie Siem.
El navío lleva a bordo un esperado minisubmarino de Estados Unidos, uno de los varios que intentará rastrear con mayor profundidad las aguas del Atlántico Sur.
Son horas críticas y de mucha incertidumbre, 13 días de búsqueda, aún no hemos podido detectar al submarino, expresó Balbi a periodistas.
En camino al área de rastrillaje donde se perdió el contacto con el ARA San Juan en la mañana del miércoles 15 de noviembre, va un buque de carga con un pequeño robot ruso con capacidad para operar a una profundidad de entre 500 y 600 metros.
Además es esperado otro importante aparato, el minisubmarino ruso Pantera Plus, que se opera a control remoto, sumergible hasta mil metros, con cámaras especializadas.
En la mole de hierro sumergible, que presta servicio a la Armada desde 1985, viajan 44 tripulantes entre ellos Eliana Krawczyk, la primera tripulante de submarino mujer en América Latina, y las esperanzas de encontrarlos con vida, pese al tiempo transcurrido, aún se mantienen. (Cadenagramonte)