Foto: Cadenagramonte.Naciones Unidas, 17 ene.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reiteró su preocupación sobre los conflictos prolongados en todo el mundo y la persistente amenaza del terrorismo, y llamó a un mayor diálogo para resolver tales problemas.
“Necesitamos menos odio, más diálogo y una cooperación internacional más profunda”, dijo a la prensa reunida en la sede de la ONU en Nueva York.
También debemos reconocer las muchas formas en que la comunidad internacional está fallando: es mi deber informar a los Estados miembros dónde sucede esto y sugerir formas para resolver la situación, apuntó.
“La desigualdad y el nacionalismo van en aumento, mientras que la confianza y la solidaridad están en declive”.
Las consecuencias del cambio climático, la crisis en el Medio Oriente y las tensiones en la Península Coreana continúan entre las prioridades de la agenda de este año del máximo representante de la ONU.
En febrero, anunció, visitaré Corea del Sur para asistir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang y espero que el espíritu olímpico de amistad entre las naciones se extienda por toda la región y más allá.
Ahora se abre una ventana de esperanza y de oportunidades con el proceso de diálogos entre las dos Coreas y desde Naciones Unidas estamos abiertos a todas las iniciativas diplomáticas de ambas partes para lograr la desnuclearización de la península, señaló.
Guterres destacó los esfuerzos de paz y seguridad realizados en África y se refirió a cómo uno de sus principales objetivos como secretario general es, precisamente, fortalecer los vínculos con la Unión Africana.
También abogó por revitalizar el proceso de diálogos intersirios en Ginebra y pidió a las partes llegar a la mesa de negociaciones sin condiciones previas y abiertos a una conversación constructiva en temas como la agenda electoral y la Constitución.
El diplomático portugués expresó sus inquietudes sobre la crisis de los rohingyas en Myanmar y sobre las difíciles condiciones que enfrentan los lograron refugiarse en Bangladesh.
Otra de mis grandes preocupaciones está relacionada con los casos de abusos sexuales perpetrados por algunos miembros de las fuerzas de paz de la ONU, cuando se supone que ellos deben proteger a las personas, observó.
Reconocemos este problema y hacemos de tal asunto una prioridad, así como de la búsqueda de soluciones, recalcó.
Asimismo, Guterres se refirió a los esfuerzos para garantizar la igualdad de género en las Naciones Unidas. Continuaremos haciendo más para empoderar a las mujeres, prometió.
Si bien algunos medios de prensa han señalado la posibilidad de más recortes por parte de Estados Unidos al presupuesto de la ONU, el secretario general informó que no existe ninguna notificación ni reporte oficial al respecto. (Cadenagramonte)