Foto: Cadenagramonte.Bogotá, 3 mar.- El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) solicitó opinión consultiva ante Naciones Unidas para que futuros gobiernos e instituciones asuman como mandato el cumplimiento de los acuerdos de paz.
Un comunicado del Consejo Político Nacional de la FARC dio a conocer este viernes que el pasado miércoles fue entregado un escrito dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Asamblea General de ese organismo internacional.
El documento fue presentado por plenipotenciarios que representaron a la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo durante las negociaciones en La Habana.
Solicitaron que las citadas instancias de Naciones Unidas, ejerciendo la competencia establecida, se dirijan a la Corte Internacional de Justicia para que se declare el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz como obligación del Estado.
Ello alcanzaría a cualquier administración colombiana, incluida la Presidencia y el Congreso, al menos hasta el año 2030.
Explicó la FARC que habría sido su intención dirigirse directamente a la Corte Internacional de Justicia, pero no es posible porque no lo permite el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia ni la Carta de las Naciones Unidas.
Ambas normas internacionales facultan para presentar solicitudes ante la Corte Internacional de Justicia exclusivamente a un Estado miembro, al Consejo de Seguridad o a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Entendemos que corresponde por tanto que sean estos órganos de Naciones Unidas quienes se dirijan a la Corte Internacional solicitando la Opinión Consultiva”, remarcó un comunicado del partido de la FARC.
La dirección de la ex guerrilla colombiana enfatizó que la finalidad de la solicitud encaminada no es obligar al actual gobierno a cumplir lo acordado, “dado que no cabe duda de que esa es y ha sido la voluntad de la presidencia del Juan Manuel Santos”.
“Son los futuros gobernantes e instituciones, quienes deben ser conscientes de que deben asumir el cumplimiento e implementación del Acuerdo como una obligación del Estado colombiano, no como una obligación exclusiva de un gobierno ya extinguido”, manifestó la FARC.
De cara a las elecciones legislativas del 11 de marzo y las presidenciales del 27 de mayo, varios candidatos han anunciado sustanciales modificaciones a lo pactado en la capital cubana.
Algunos exponentes de la extrema derecha en Colombia no han ocultado su intención de hacer prácticamente trizas el histórico Acuerdo de Paz que puso fin al más largo conflicto armado del hemisferio. (Cadenagramonte)