Pin It

152.Donald Trump152.Donald TrumpWashington, 3 mar.- El presidente norteamericano, Donald Trump, viajará hoy a la ciudad de Orlando, Florida, para participar en una serie de eventos importantes en los que defenderá su agenda educativa, según confirmó la Casa Blanca.

Trump visitará la escuela católica St. Andrews, donde se reunirá con padres, maestros, administradores y seguramente aparecerá en un salón de clases, adelantó el miércoles el secretario de prensa de la mansión ejecutiva, Sean Spicer.

Las actividades de este viernes siguen a los planteamientos del jefe de Estado ante el Congreso el martes, cuando calificó a la educación como el problema de los derechos civiles de nuestro tiempo.

Invito a los miembros de ambos partidos a aprobar un proyecto de ley que financie la posibilidad de elección de escuelas para jóvenes desfavorecidos, incluidos millones de niños afronorteamericanos y latinos, dijo en el Capitolio, sede del legislativo.

De acuerdo con el jefe de la Casa Blanca, las familias de bajos ingresos deberían ser libres de escoger a qué tipo de escuela -pública, privada, religiosa, chárter o doméstica- enviar a sus hijos, uno de los postulados que defiende desde su etapa como candidato.

El diario The Washington Post indicó que la escuela donde estará Trump tiene varios cientos de estudiantes que asisten con la ayuda de un programa de becas de crédito tributario elogiado por la secretaria de Educación, Betsy DeVos.

Según la publicación, el presidente ha expresado repetidamente el interés de expandir la elección de escuelas, lo cual incluye programas de cupones y créditos fiscales que usan el dinero público para financiar la matrícula y otros gastos educativos en instituciones privadas y religiosas.

Los opositores a esa iniciativa sostienen que tales proyectos violan la separación constitucional entre la iglesia y el Estado, al tiempo que dañan los sistemas públicos tradicionales donde están inscritos la mayoría de los estudiantes del país.

Argumentan, además, que la administración está enfocada en expandir las alternativas de elección a expensas del sistema tradicional y dicen creer que Trump y DeVos quieren privatizar la educación pública.

La secretaria enfrentó la más dura oposición entre todos los nombrados por el mandatario para ocupar puestos en su gabinete, al punto de que el vicepresidente, Mike Pence, debió recurrir a su derecho al sufragio en el Senado para romper un empate a 50 votos y garantizar su confirmación.(Texto y foto: PL)