Foto: CadenagramonteWashington, 28 jul.- El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió este viernes con el Consejo de Seguridad Nacional para abordar lo que consideran amenazas a las elecciones norteamericanas, tema ubicado en el centro de atención desde los comicios de 2016.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, el mandatario convocó el encuentro para recibir información actualizada sobre el enfoque que su administración está implementando con el objetivo de “salvaguardar las elecciones de nuestra nación”.
Entre los funcionarios que asistieron a la cita estuvieron el vicepresidente, Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; el fiscal general, Jeff Sessions; el director del Buró Federal de Investigaciones, Christopher Wray; y el director de Inteligencia Nacional, Dan Coats.
Según la Casa Blanca, Trump dejó claro que su ejecutivo “no tolerará la injerencia extranjera en nuestras elecciones por parte de ningún Estado u otros actores maliciosos”.
El encuentro de este viernes se realizó mientras continúa acaparando titulares la investigación sobre una presunta interferencia electoral rusa en las elecciones de hace dos años y una supuesta complicidad con la campaña de Trump.
La comunidad de inteligencia de Estados Unidos, país criticado con frecuencia a nivel internacional por su injerencia en asuntos internos de otras naciones, concluyó que Rusia intentó una intromisión en los comicios, a pesar de que el Kremlin repetidamente ha rechazado esas acusaciones.
El tema cobró fuerza a raíz de la reunión que Trump sostuvo el 16 de julio en Finlandia con el presidente ruso, Vladimir Puntin, durante la cual el norteamericano pareció poner en duda el criterio de la agencia de inteligencia de su país y generó una lluvia de críticas tanto de demócratas como de republicanos.
Aunque luego trató de aplacar la tormenta generada por sus pronunciamientos al decir que sí creía que Rusia estaba detrás de la interferencia, eso no disminuyó el rechazo a la reunión. En lo que varias fuentes ven como un intento de desviar la atención de la pesquisa sobre su propia campaña presidencial, el pasado martes el jefe de la Casa Blanca llegó a decir que estaba preocupado de que Rusia intente influir en las elecciones de medio término de noviembre próximo para apoyar a los demócratas.
Basándome en el hecho de que ningún presidente ha sido más duro con Rusia que yo, estarán presionando mucho a favor de los demócratas. ¡Definitivamente no quieren a Trump!, escribió en Twitter, sin presentar ninguna prueba para tal comentario.
Funcionarios de la administración han insistido en que están tomando medidas para proteger futuros comicios de ataques cibernéticos y campañas de desinformación provenientes del extranjero.
Sin embargo, los miembros del partido azul en el Congreso creen que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para hacer frente a la supuesta amenaza, dadas las declaraciones de Trump sobre el tema, que consideran contradictorias. (Cadenagramonte)