Foto: CadenagramonteCaracas, 4 sep.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció la insistencia de medios de comunicación y gobiernos de la región en el tema migratorio, que persigue justificar una intervención militar en la nación suramericana.
“Queremos desmontar las patrañas mediáticas y diplomáticas que difunden una supuesta crisis humanitaria venezolana, desplegadas por el grupo de Lima y sus aliados”, destacó en conferencia de prensa desde el capitalino Palacio de Miraflores (sede del ejecutivo).
Acompañada por el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, la vicemandataria rechazó en ese sentido la postura del Gobierno colombiano, receptor de millones de dólar para atender este aparente conflicto. “Usan a Venezuela para recibir ayuda internacional”, subrayó.
Datos oficiales divulgados acusan al Ejecutivo de Bogotá de recibir nueve millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés).
Sin embargo, resaltó la segunda mandataria, ese país se confirma como el de mayor número de desplazados internos del planeta como resultado del conflicto armado que padece.
Más de cinco millones 600 mil de colombianos residen en Venezuela, muchos de ellos integrados a programas sociales del Gobierno, labor reconocida por el representante del Alto Comisionado de las ONU para los Refugiados en la nación, Roberto Meier, recordó.
Al respecto, el Ministro de Comunicaciones contrastó la supuesta crisis humanitaria con la decisión de estos inmigrantes de permanecer en territorio venezolano. El titular presentó un balance de la campaña mediática que pretende divulgar un panorama de caos sobre el tema a través de noticias falsas desde las redes sociales y medios de comunicación que posicionan a Venezuela en una situación peor en comparación con países como Siria.
Al respecto, el Ministro destacó que el número de publicaciones en la red social Twitter relacionando los términos “Venezuela” y “crisis humanitaria”, en comparación con “Siria” y el mismo concepto, fueron de 140 mil 599 tweets sobre 29 mil 989.
Estas cifras, indicó, confirman la instrumentalización política del tema para convertir el flujo migratorio de los venezolanos en una justificación para intervenir y atacar la nación. (Cadenagramonte)