Foto: InternetCARACAS- Después de un intenso periodo de preparación, que fue tomado aquí como la misión de las misiones, este sábado 16 de febrero alrededor de 22 300 colaboradores cubanos se pronunciarán en el referendo constitucional por la nueva Carta Magna, aprobada previamente por el Parlamento cubano tras amplios debates que incluyeron las 640 reuniones de discusión en las brigadas de cooperantes presentes en la nación bolivariana.
Los más de 2 600 integrantes de las 698 mesas electorales ubicadas en 331 municipios de los 24 estados venezolanos garantizarán todos los pasos contemplados por la Comisión Electoral Nacional para antes, durante y después de la votación. La prueba dinámica del 10 de febrero permitió comprobar que, efectivamente, están habilitados en este país los locales y facilidades logísticas y se dispone de la documentación, los símbolos nacionales y recursos de apoyo; además, hay dominio de los mecanismos para el procesamiento y la transmisión en tiempo de los partes informativos.
La red de locales acondicionados aquí para el ejercicio popular contempla, desde los municipios a la gran capital caraqueña, colegios y mesas en áreas residenciales de colaboradores, salas de rehabilitación integral, villas de tránsito hacia o desde los estados, sedes de las coordinaciones estaduales de las misiones y la propia embajada cubana. Igualmente, hoy y mañana funcionará una mesa electoral en un espacio del aeropuerto internacional de Maiquetía para asegurar que aun los colaboradores que salgan del país o arriben a él en estos dos días ejerzan su derecho a pronunciarse por el trascendental documento.
Desde la constitución de la Circunscripción Electoral especial, el 12 de enero pasado, el alistamiento de todo el andamiaje comicial en condiciones muy particulares –dada la elevada cantidad de colaboradores– ha sido liderado por el embajador Rogelio Polanco Fuentes y por el jefe de la Oficina de Atención a Misiones (OAM), Julio César García Rodríguez, ambos miembros del Comité Central del Partido, quienes condujeron varios encuentros de orientación, prueba, ajuste y evaluación de los procederes.
Juan Ricardo Poll Gean, vicejefe de la OAM, preside esta circunscripción y cuenta, para su desempeño, con la funcionaria diplomática Zoe Hernández Portales como secretaria y con nueve vocales que conectan su labor con más de 2 600 autoridades comiciales en brigadas de colaboradores en toda Venezuela, país que reúne este día, para el referendo, el 66 % de los colegios cubanos en el exterior.
Entre el 3 de septiembre y el 12 de octubre de 2018, como parte de la discusión del entonces Proyecto constitucional, 21 238 colaboradores internacionalistas en Venezuela emitieron formalmente 6 844 criterios de diverso tenor.
Los estados con mayor cantidad de votantes son Zulia, Distrito Capital y Miranda, todos con más de 2 000 colaboradores, mientras que los muy distantes Amazonas y Nueva Esparta no llegarán a 300 en cada caso, pero han dispuesto el proceso con igual seriedad a tenor con la importancia que entraña para todos los cubanos. (Con información de Granma)