Foto: PLBrasilia, 28 mar.- La jueza federal Ivani Silva da Luz instó al presidente Jair Bolsonaro a dar explicaciones sobre celebraciones en torno al aniversario 55 del golpe militar de 1964 que hoy aviva la polémica en la sociedad brasileña.
El político de extrema derecha orientó el lunes a los cuarteles celebrar la 'fecha histórica', cuando un golpe militar perpetrado el 31 de marzo de 1964 derribó el Gobierno de João Goulart, elegido por voto popular, e inició un régimen dictatorial que duró 21 años y cobró más de 400 muertes.
Silva da Luz determinó que Bolsonaro y la Unión (autoridades del Estado) se manifiesten (hasta cinco días) sobre la acción, pero el plazo rebasa la fecha del aniversario del golpe.
Por eso, la magistrada, que también juzga una acción idéntica promovida por defensores públicos federales, emitirá otra comunicación.
Víctimas de la dictadura militar protocolaron la víspera un despacho de seguridad y una acción popular contra la decisión de Bolsonaro.
Aparecen como autores de la iniciativa Tatiana Merlino, Angela Mendes de Almeida, Amelinha Teles, Janaina Teles, Edison Teles y Crimea Alicia de Almeida, algunas víctimas o familiares de sobrevivientes del régimen militar reconocidos por la Comisión Nacional de la Verdad, que tuvo su informe final publicado en 2014.
'Nos sentimos nuevamente víctimas del Estado y no respetados por el presidente de la República, que hace apenas 90 días juró respetar la Constitución brasileña', denunció Merlino.
Resulta indignante que un jefe de Estado autorice y estimule la conmemoración de torturas y muertes perpetradas en Brasil. 'Eso es un ultraje a las víctimas y a la democracia en el país, además de ser una vergüenza ante la comunidad internacional sin precedentes', subrayó.
Comentaristas políticos aseguran que el terrorismo de Estado, ejecutado por la dictadura, tuvo el mando del alto escalón de las Fuerzas Armadas y fue financiado directamente por empresarios y entidades, que se beneficiaron con el régimen castrense y aún hoy están en la élite económica del país y en la estructura del gobierno brasileño. (Con información de PL)